Pandemia La oposición en Santa Cruz señaló que no hay garantías para el retorno a clases presenciales El frente opositor expondrá mañana un documento. El diputado Daniel Roquel dijo que no están dadas las condiciones. Para mañana, Juntos por el Cambio convocó a una marcha para el retorno a las aulas. 08/02/2021 • 08:44 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA La oposición en Santa Cruz se reunió de manera virtual para sentar posición sobre el retorno a las clases presenciales. Así lo comunicó el diputado radical Daniel Roquel a TiempoSur, aunque hay una diferencia con Juntos por el Cambio a nivel nacional que insta al retorno a las aulas y que para mañana convocó a una marcha nacional: en este caso advertirían que no están dadas las condiciones para el dictado de clases presenciales. Incluso la posición de Roquel difiere también del radicalismo a nivel nacional. “El Gobierno ha demostrado que la educación no es una prioridad, porque no hizo nada en las escuelas para adecuarlas para la presencialidad”, sostuvo Roquel a TiempoSur. Contó que esto fue hablado con Roxana Reyes, Nadia Ricci y Pedro Muñoz con el objeto de “sacar un documento como oposición porque hay un solo responsable de esto y es el Gobierno provincial, no es el docente, ni son los padres. El docente no es que no tiene ganas, si no que no hay un plan de vacunación y tampoco para los auxiliares, así que, ¿Qué vamos a hacer? Vamos a volver para que en las escuelas haya focos infecciosos?”, preguntó. Mira TambienADOSAC: “No están dadas las condiciones para el retorno a las clases presenciales” -TS: Hay escuelas que no tienen agua y los gremios señalaron que no saben cuál es el protocolo para el retorno. En este tiempo hemos escuchado a pediatras, profesionales, médicos, psicólogos sobre lo necesario que es volver a las escuelas, a sociabilizar, a compartir con otro, porque no podemos seguir perdiendo la educación, pero veo que no se hizo lo que tenían que hacer en las escuelas y ya estamos en la fecha y eso es responsabilidad del Gobierno provincial. -¿Qué dirá el documento que darán a conocer? La idea es publicarlo el martes. Nos juntamos porque vimos que Juntos por el Cambio, en el orden nacional, dice que hay que volver a las clases presenciales y eso quizás me pareció un poco irresponsable porque no se trata de volver a las clases en cualquier condición, sino que deben existir garantías y que no haya focos de contagio. Cada provincia es autónoma y responsable por la educación y como distintos sectores y como frente electoral hemos planteado que no están dadas las condiciones de lo que propone el Gobierno nacional. El Gobierno es el que debería haber invertido y eso no se ha dado, por eso por el momento no están las garantías para la presencialidad. -Marcó una diferencia con Juntos por el Cambio. Sí, pero la realidad de Buenos Aires no es la misma que existe en otras provincias, es muy distinta, conocemos los pormenores de los establecimientos y decir que vuelvan a las clases, sería una locura. Hay que ser responsables y calculo que los padres quieren que los chicos vuelvan, porque algunos chicos incluso no tuvieron clases porque no tuvieron conectividad, pero la situación es muy compleja. -La UCR de Santa Cruz ¿tiene una misma opinión como partido? Con Nadia Ricci y Roxana Reyes coincidíamos en esto porque se dice que hay que volver a las aulas pero no se garantiza y será otro nuevo enfrentamiento porque los docentes quieren volver, pero no están dadas las condiciones. -¿Qué le diría a un padre en medio de esta situación? Tengo dos hijos y mis hijos quieren volver a clases, perp el tema es que no sea un riesgo luego del esfuerzo que se hizo porque si no están dadas las condiciones, podría ser más problemático. A los padres le diría que hay un solo responsable de esto: el Gobierno provincial. Tenemos colegios con los mismos problemas de hace un año atrás. La UCR A nivel nacional la UCR convocó para mañana 9 de febrero en distintos puntos del país “a participar de una clase abierta en donde docentes, padres y alumnos serán oradores de un encuentro que promueve la vuelta a la presencialidad en todas las escuelas”. “Desde la UCR, en el marco de Juntos por el Cambio, nos movilizamos en defensa de la reapertura de las escuelas y el comienzo de las clases presenciales. En 2020, los legisladores de nuestro partido presentaron proyectos en el Congreso para declarar la emergencia educativa y nuestros equipos técnicos prepararon propuestas programáticas para organizar el regreso a las aulas. Lamentablemente, en el Gobierno nacional reinó la pasividad y perdimos un año completo de educación presencial. Ahora, nuestro objetivo es construir el consenso de que la escuela es un lugar seguro y saludable y que los chicos tienen que volver a las aulas. A su vez, la presencialidad es fundamental porque la virtualidad tiene un límite y afecta principalmente a los sectores más vulnerables que no tienen acceso a la conectividad. Es posible garantizar una presencialidad segura con decisión y planificación. No podemos entrar en la falsa antinomia de educación vs. salud”, señalaron. TAGS UCR Educación Daniel Roquel Juntos por el Cambio clases presenciales Encuesta Verano 2021: ¿Pensás salir de vacaciones? Sí No No sé Ya votaron 0 usuarios. Las más Leídas en Política 1 Concejala de El Calafate repudió la discrecionalidad en la vacunación en diferentes puntos de Santa Cruz 2 ADOSAC ratificó que "no están dadas las condiciones para volver a la presencialidad" 3 Eugenio Quiroga formó parte de la Cumbre de Gobernadores Patagónicos 4 Una diputada fue acosada en medio de una sesión 5 Aballay: “La vacunación se realiza en función de una planificación" Lo último de Política 14:35Educación Alicia Kirchner agradeció a los docentes por estar a la altura de la...Política 11:37Puerto Deseado Gustavo González sobre la vacunación por COVID: “Ya llegará el momento...PolíticaLo último de Policiales 13:49Río Gallegos Una mujer se descompensó, perdió el control y terminó chocandoPoliciales 09:15Se realizan controles en rutas Intensifican la búsqueda de los prófugosPolicialesLo último de Cultura 12:03En Panamá Una artista de Río Gallegos en la I Bienal Internacional de Artes VisualesCultura 06:00Efemérides A 243 años del nacimiento del Padre de la PatriaCulturaLo último de Info General 14:56Educación Diez Escuelas Especiales recibieron nuevos medios de transporte para...Info General 13:13Pandemia Santa Cruz sumó 175 nuevos casos de coronavirusInfo GeneralLo último de Deporte 09:45Mountain Bike Cuarto puesto para TarifaDeporte 06:45Vóley River Plate volvió a vencer a los calafateñosDeporteLo último de Espectaculos 24/02/2021Redes Conmovedor mensaje de Dalma Maradona tras el relato viral de su padre en...Espectaculos 24/02/2021Miami Shakira puso a la venta una mansión hace tres años y aún no la puede venderEspectaculosLo último de Salud 11:25Coronavirus en Argentina Esta noche llegan las 904 mil dosis de la vacuna Sinopharm de ChinaSalud 08:45La lucha contra el Coronavirus Se vacunan los abuelosSaludLo último de Economía 24/02/2021Beneficio Nuevos descuentos de ANSES: 10% de ahorro en alimentos, farmacias y...Economía 24/02/2021Febrero El precio de los alimentos terminará este mes con un aumento cercano al 4%Economía COMENTARIOS Mostar Comentarios