Comenzó en el 2016 Cuatro empresas mineras aportan al UniRSE La gobernadora Alicia Kirchner envió a la legislatura el acta acuerdo con Cerro Vanguardia que establece los aportes voluntarios mensuales en base a la venta bruta de la totalidad de los metales producidos por la mina. Además de CVSA, las compañías mineras Newmont, Cerro Vanguardia, Yamana y Minera Santa Cruz aportan hoy el UNIRSE. 15/07/2020 • 08:16 La operadora Cerro Vanguardia acordó por primera vez en el 2016. (Ilustrativa). 306 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Desde el año 2016, el Gobierno de la Provincia y las operadoras mineras establecieron un sistema de aportes voluntarios mensuales en función de la venta bruta de la totalidad de los metales producidos por la mina, cuyo monto contribuido es afectado en forma específica, exclusiva y excluyente al Proyecto UniRSE. Actualmente, según pudo saber TiempoSur, son cuatro las compañías mineras que están aportando a este fideicomiso. Éstas son: Cerro Vanguardia, Newmont, Yamana y Minera Santa Cruz. Mientras que, por la envergadura de sus proyectos, Patagonia Gold y Don Nicolás no están incluidas, lo mismo que Minera Tritton que está en el final de su vida útil. Mira TambienSigue latente el conflicto del SOMU La tercera Addenda con Vanguardia- Recientemente, la gobernadora Alicia Kirchner envió a la Cámara de Diputados el proyecto de ley por el cual se propicia la aprobación de la Tercera Addenda al Acta Compromiso suscripta entre la Provincia de Santa Cruz y la Empresa Cerro Vanguardia S.A., suscripta el 10 de marzo de 2020. El primer acuerdo con Cerro Vanguardia comenzó el 28 de abril de 2016. En esa oportunidad, se celebró un Acta Inicial con la Provincia. CVSA se comprometió a efectuar contribuciones voluntarias en el marco de su política de responsabilidad social, hasta el 31 de diciembre de 2019. Pero el 27 de marzo de 2017 y 23 de enero de 2019 se celebraron la primera y segunda addenda ratificadas por Decreto Nº318/17 y 0071/19 respectivamente. Así, el Acta establece que CVSA realizaría los aportes voluntarios mensuales en función de la venta bruta de la totalidad de los metales producidos por la mina, cuyo monto contribuido es afectado en forma específica, exclusiva y el excluyente al Proyecto UniRSE. Mira TambienEn sesión extraordinaria se ocupará la banca que dejó Maldonado En función de ello, la obligación asumida por la Empresa quedó sin efecto al tiempo en que se incrementara la alícuota de los derechos de exportación establecidas por Decreto del PEN Nº793/18, conforme lo señalado en la cláusula novena del Acta. Ulteriormente, y en el marco de la segunda Addenda, CVSA efectuó voluntariamente contribuciones al proyecto UniRSE en los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2018. Con la suscripción de la tercera addenda, se acuerda que, en razón de su política de responsabilidad social, CVSA efectuará aportes voluntarios conforme la modalidad detallada en la cláusula segunda, en función del 92,5% de la venta bruta de la totalidad de los metales producidos por la mina por los meses de enero de 2020 hasta diciembre de 2020 inclusive. Mira TambienSin separación en origen y recolección diferenciada, la planta de residuos no será la solución Cómo se conforma el fideicomiso- Como ya dijimos, en el 2016 se creó el denominado Fondo Fiduciario Público “UNIRSE”, un fideicomiso de administración destinado al financiamiento de programas y proyectos en inversión social y de salud, obras, adquisición de bienes, proyectos productivos y de inversión tecnológica que contribuyan al desarrollo sostenible de la provincia. Desde ese momento, quedó establecido que el ente Fiduciario será el Banco de Santa Cruz. También que el Fiduciante será el Estado provincial en cuanto transfiere la propiedad fiduciaria de los bienes fideicomitidos al Fiduciario en cumplimiento de la Ley N°3476. El beneficiario de este fondo es el Estado provincial, quien además es el propietario de las obras que se realicen con los fondos del Fideicomiso. Y también es el destinatario final de los fondos integrantes del “Fondo Fiduciario Público”. TAGS Provincia Empresas Legislatura acta Aporte UNIRSE Encuesta ¿Estás de acuerdo con el uso del Ibuprofeno inhalado en Santa Cruz? Sí No Ns/Nc Ya votaron 19457 usuarios. Las más Leídas en Política 1 El Calafate| Cabandié llega hoy a la localidad junto a su familia 2 Santa Cruz| Dieron de alta a Alicia Kirchner y retomó actividades 3 Alicia Kirchner destacó la firma de convenios del Gobierno Provincial 4 Santa Cruz| Avanzan proyectos de fortalecimiento vinculados a soberanía alimentaria 5 Gustavo González: “Con la Nueva Ley de Coparticipación vamos a salir beneficiados todos” Lo último de Política 15:43Sociedad Un diputado pidió que se vacune a los legisladores por ser “esenciales”Política 09:59Redes Fabiola Yáñez cruzó a opositores en Instagram tras una foto polémicaPolíticaLo último de Policiales 14:44Ciudad Río Gallegos| Colisión con lesionadosPoliciales 11:02Desperfecto técnico Río Gallegos| Se incendió un autoPolicialesLo último de Cultura 15/01/2021Cultura y arte Proyectar en pandemiaCultura 15/01/2021Muestra virtual “La alegría de turquesa”CulturaLo último de Info General 19:18Desde mañana lunes Río Gallegos| Reabre el Parque “Pirincho” RoquelInfo General 18:47Vialidad Nacional Trabajos de mantenimiento en puente sobre el Río GallegosInfo GeneralLo último de Deporte 14:26Turismo carretera La primera está confirmadaDeporte 14:00Básquet Río Gallegos| Ganó el Hispano AmericanoDeporteLo último de Espectaculos 04:30Netflix 5 series imperdibles con capítulos cortosEspectaculos 16/01/2021Viral Adriana Aguirre derrotó al verano desde la playaEspectaculosLo último de Salud 14:06Salud Río Gallegos| Sangre y plasma, componentes claveSalud 12:34Salud Santa Cruz| Se contagió y lo ayudó la ivermectina: “Hay mucha gente que...SaludLo último de Economía 19:13Cobro Calendario de pago de ANSES para este lunes 18Economía 08:35AFIP Plazo para recategorizacionesEconomía COMENTARIOS Mostar Comentarios
Mira TambienSin separación en origen y recolección diferenciada, la planta de residuos no será la solución