Política

A partir del interconectado se plantea una etapa de desarrollo

TiempoSur dialogó con el ministro de la Producción, Jaime Alvarez, quien se refirió al encuentro con el grupo Shanghai Pengxin Group LTD., en El Calafate. Hizo alusión a la importancia en el desarrollo de Santa Cruz, la puesta en funcionamiento del interconectado.

  • 21/12/2010 • 00:00
Jaime Alvarez, ministro de la Producción.
Jaime Alvarez, ministro de la Producción.

Siguen llegando a nuestra provincia distintos grupos empresarios con intenciones de invertir en Santa Cruz. En este caso particular, este fin de semana el ministro de la Producción, Jaime Alvarez, se reunió con representantes de Shanghai Pengxin Group LTD.
Se trata de un conglomerado de capitales chinos que abarca al sector inmobiliario, infraestructura de servicios y vivienda, construcción, industria minera, petrolera y turística, además de comercio, radicados no sólo en la República Popular China sino también en distintas partes del mundo.
Este grupo cuenta con 40 filiales, a partir de las cuales han desarrollado rutas, terminales de autobuses, centros deportivos, desarrollos textiles y participa en la investigación y desarrollo de proyectos de alta tecnología

Ministro Alvarez
TiempoSur dialogó al respecto con el ministro de la Producción, Jaime Alvarez quien indicó: “Es un trabajo que se viene llevando adelante desde hace un tiempo, donde venimos atendiendo y receptando distintas solicitudes en este caso, de Shanghai Pengxin Group LTD., un grupo económico muy importante de China, con su presidente y sus asesores. Un asesor de ellos ha sido el consejero hasta el día que se jubiló el presidente Hu Jintao. Este grupo ve con mucho interés todas las posibilidades energéticas de Santa Cruz. Esta es una de las tantas posibilidades que se nos está abriendo de inversión para el desarrollo”.   

Más de dos horas
Alvarez explicó que luego de más de dos horas de intercambio de información respecto de las inversiones que el grupo realiza tanto en China como en otros países como Bolivia y Sudáfrica, como responsable de la cartera productiva indicó cuáles eran los sectores en los que el Gobierno de Santa Cruz estaba interesado en desarrollar.
En ese sentido, hizo alusión a minería y la industria hidrocarburífera, como así también a las necesidades de contar con mayores y mejores vías de comunicación, además de las potencialidades de generar aluminio, a partir de la puesta en funcionamiento del Complejo Hidroeléctrico Cóndor Cliff–La Barrancosa.

Interconexión
Por otro lado, fue consultado sobre las posibilidades que se abren a partir de la interconexión que empresas como Aluar se instalen. “No les quepa la menor duda que una vez que estén en funcionamiento el interconectado en Santa Cruz, una o dos alumineras puedan llegar a presentar ofertas para la producción de aluminio en Santa Cruz, seguramente el alguna ciudad portuaria como puede Puerto Santa Cruz con Punta Quilla, por la calidad de su puerto, la infraestructura que posee, cercanía con la ruta Nº3, el gasoducto, cercanía al río Santa Cruz. Seguramente, no va a pasar mucho tiempo donde Aluar y muchas empresas internacionales vayan a presentar propuestas para producir aluminio”.

Proyecciones
Por último, fue consultado sobre las proyecciones que se presentan para el 2011. “No hay que tener dudas que Santa Cruz está en una bisagra de su historia, con todas las obras energéticas en marcha, que van a generar un cambio en nuestra historia, fundamentalmente en aquellos aspectos productivos sumados a esta medida estructural que es la ley de Promoción Industrial, no tengamos dudas que vamos a comenzar a tener distintos tipos de propuestas productivas y de inversión de la provincia, muchas de las cuales van a ser concretadas”, dijo.