Ciencia Sal, arcilla y ronquidos aumentan la posibilidad de vivir en Marte Los científicos de la NASA dieron cuenta de una serie indicios que generan expectativa de que los seres humanos puedan habitar este planeta en el futuro. 18/10/2019 • 12:48 Investigaciones en el planeta rojo. Detener audio Escuchar Después de muchas misiones al "planeta rojo", los científicos de la NASA han encontrado pruebas que podrían estimar la posibilidad de habitar ese planeta, ante ciertos indicios respecto a nutrientes en el suelo y lagos evaporados. En los últimos días, se ha publicado un artículo en la revista científica Scientific American titulado "Estoy convencido de que encontramos evidencia de vida en Marte en la década de 1970" que da detalles sobre las misiones Viking y sus resultados. Mira TambienDetuvieron a un hombre por el rapto y abuso de una menor Entre ellos, el científico Gilbet Levin recuerda el análisis de materia orgánica colocada en el suelo, que permitió monitorear reacciones biológicas que dejan rastros de vida en ese suelo. Las pruebas se repitieron para medir y encontraron una sustancia que imitaba la vida. Por otro lado, encontraron sal de sulfato en un cráter que podría dar cuenta de la evidencia de un lago salado en la superficie de Marte. En agosto del 2019 estudiaron la evolución de la arcilla hallada en un antiguo lago y la historia del agua. Por último, y quizás más llamativo, en 2018 investigadores utilizó un sismómetro que les permitió captar extraños sonidos del planeta, similares a un ronquido. Temas lago rojo vida Sal Nasa marte planeta suelo arcilla ronquidos Lás más leídas en El Mundo 1 El Papa clamó por libertad religiosa y paz mundial en su mensaje de Pascua 2 Israel admitió “fallas profesionales” en el ataque que mató a 15 trabajadores humanitarios 3 Por qué China va ganando la guerra comercial y cómo afecta a Argentina 4 Avanza el cónclave tras la muerte del papa Francisco 5 Cuál era el patrimonio del papa Francisco al momento de su muerte