Por localidad Vergonzoso: fin de año sin datos precisos del censo Ni “copa” ni datos del censo. Ambos temas estaban ligados, aunque ninguno tuvo un avance en Santa Cruz. La ley de discusión de repartición de fondos quedará para la gestión que viene y, del censo, no se supo más nada. INDEC no informó datos por ciudad. 06/11/2023 • 11:04 Detener audio Escuchar Uno de los temas que había sido prometido ser tratado y aprobado este año, tiene que ver con la nueva Ley de Coparticipación. A finales de 2022, la gobernadora Alicia Kirchner se sentó con diputados por municipio para anunciar el tratamiento durante este 2023. Fueron varios factores los que influyeron en que esto no se diera, siendo el principal el retraso de los datos del censo discriminados por localidad, y no por departamentos. El proyecto que se trató en la Cámara de Diputados -que había sido presentado por Eloy Echazú- duerme en Comisiones y se deberá considerar un nuevo proyecto acorde a la realidad de cada comuna. O tratar el mismo, ya con la nueva bancada. Otro factor que se dio, es que durante el 2023 se vivió un año netamente electoral donde no solamente quedó definido un nuevo Gobierno provincial, sino también se renovaron las intendencias y las bancadas, incluso las que representan a los municipios. Por lo que, tácitamente, no se quiso discutir un tema clave con una gestión saliente. Sin datos El 18 de mayo de 2022 en Argentina se llevó adelante, en todo el territorio, el censo nacional. Fue realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo, como siempre, encargado de recabar de manera minuciosa la información demográfica en todas las provincias. Por primera vez, hubo una instancia previa, en la que los ciudadanos podían completar un cuestionario desde sus hogares a través de Internet y, luego, entregar un comprobante censal con el código. Incluso esta nueva metodología fue cuestionada. A un año del relevamiento, no hay un informe detallado localidad por localidad acerca del crecimiento poblacional de cada una de ellas. Esto ha generado sendos inconvenientes en Santa Cruz, ya que este dato era necesario, por ejemplo, para comenzar con una nueva discusión para la distribución de los fondos coparticipables. Apenas si se conocieron detalles departamento por departamento, lo que dejó insatisfechos a todos. Pese a las insistencias por parte del Congreso y de la Cámara de Diputados, no se brindaron novedades en cuanto a los datos fehacientes localidad por localidad. Los datos que sí dieron Santa Cruz creció un 21,7 por ciento en relación al Censo 2010. El INDEC brindó detalles acerca de nuestra provincia, la cual en el último censo, cuenta con la cantidad de 333.473 habitantes. La población quedó distribuida de la siguiente manera: • Güer Aike: 135.511 • Deseado: 126.179 • Lago Argentino: 25.403 • Magallanes: 12.752 • Lago Buenos Aires: 12.618 • Corpen Aike: 15.027 • Río Chico: 5.983 La discusión federal A nivel nacional, la provincia de Santa Cruz junto a otros distritos, tiene una puja con Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la repartición de fondos. La Coparticipación Nacional, que luego deriva en lo que se reparte a las comunas, es tema eje desde el inicio de este año. La gobernadora Alicia Kirchner, ha sido una de las principales figuras políticas que ha reclamado más federalismo e igualdad, a la hora de dividir estos fondos. Temas Santa Cruz censo Datos Lás más leídas en Info General 1 Municipio Río Gallegos: obras en ejecución y proyectadas superan los $26.000 millones Santa Cruz 2 Receta Electrónica: el Colegio Farmacéutico entre definiciones y adecuaciones Santa Cruz 3 Advierten sobre estafas en alquileres para la Fiesta de la Cereza Santa Cruz 4 Los Centros Tecnológicos abren sus inscripciones a la comunidad Santa Cruz 5 Karina Milei inicia su campaña en Tierra del Fuego Santa Cruz