Concejo Deliberante

Vecinos del barrio APAP piden rellenar laguna para evitar polvareda por viento

Así lo manifestaron a través de un pedido que le hicieron al concejal Leonardo Fuhr. Es que durante temporadas de fuertes ráfagas, se ven apabullados por la cantidad de tierra que vuela.

  • 26/11/2021 • 08:15
Reunión en el Concejo Deliberante.
Reunión en el Concejo Deliberante.

La semana pasada Río Gallegos estuvo marcada por las fuertes ráfagas de vientos que soplaron en la ciudad capital.  Si bien no hubo daños materiales –salvo una voladura de techo el día de las elecciones-, lo cierto es que el ventarrón generó molestias en los vecinos. TiempoSur mostró, por ejemplo, cómo se vio afectado el barrio APAP, conocido por estar cerca del descampado de la Laguna Ortiz.

En el día de hoy, se realizó una reunión con la asistencia de los señores concejales, Abg. Leonardo Fuhr, Julio Arabena, Prof. Pedro Muñoz, Prof. Leonardo Roquel, Secretaria General Rosana Inostroza,  Directora de Agencia Ambiental Téc. Yamila Cortés, Secretario de Obras Públicas y Urbanismo, Arq. Lucas Otín y vecinos que participaron.

El principal objetivo es encontrar algún tipo de solución a la sequía del sector 2 de la reserva natural, a fin de evitar la voladura de polvillo que afecta la salud de los vecinos que residen en el lugar.

 

Polvo molesto

Tras el encuentro, TiempoSur se comunicó con el concejal Fuhr, quien brindó detalles acerca de cómo se llevó adelante la reunión y pasó en limpio lo conseguido durante el encuentro con el Municipio.

“En principio me reuní con los vecinos que vinieron a verme, del barrio APAP y PROCREAR. Esta problemática de la laguna Ortiz que se compone de tres lagunas, y la del medio está seca. Ahora con los fuertes vientos que estamos teniendo se producen voladuras de tierras, es un polvillo muy finito que se mete en vías respiratorias y es muy molesto. No se veía nada, es imposible andar por el lugar”, contó el concejal que por estos días está presidiendo el HCD.

Remarcó que días atrás “presenté un proyecto de resolución, pidiendo una reunión con el secretario de obras públicas, a la agencia ambiental municipal y a las asociaciones ambientalistas, para poder juntarnos, charlar y que nos hagan las preguntas correspondientes”.

Sostuvo que la invitación se les realizó a los referentes de los barrios afectados y que fue un encuentro útil, porque pudieron “evacuar preguntas”, señalando que “para eso está el Concejo Deliberante, porque planteamos un legislativo cercano a los barrios”.

 

Gestión

Este medio consultó cuales son los tiempos que se manejarán para una futura solución, explicando Fuhr que no solamente demorará procesos administrativos en el Concejo Deliberante, sino también dentro del propio municipio. Un punto clave que hay que tener en cuenta es que el predio en cuestión es una reserva natural urbana.

“El secretario Lucas Otin dijo que se empezó a gestionar en compras de municipio la colocación de una bomba para que se instale en el sector 2 de la laguna Ortiz, para por lo menos que tenga un espejo de agua para evitar este tipo de voladuras.

Los vecinos pudieron hacer preguntas, formularon propuestas como evaluar la posibilidad de colocar caños que conecten los dos espejos de agua”, enfatizó.

De todas maneras, aclaró que la solución “dependerá de los tiempos administrativas, pero se comprometieron que apenas lo tengan lo van a colocar”.

 

Reserva natural

Por último, Fuhr enfatizó en que se debe realizar un estudio ambiental para ver si se genera algún tipo de impacto, teniendo en cuenta que todo el predio es una reserva natural. “Que se puedan volver parques, que sirvan más al uso público. Como reserva ya perdió sus caracterizas, entonces lo mejor que podemos hacer es un estudio de impacto ambiental que saldrá favorable y una audiencia pública donde se cita a los vecinos. Será todo un proceso que lo ordena la ley nacional”, sostuvo.

“Cuando eso avance, nosotros como los concejales estaremos habilitados a desafectar esas dos lagunas de reserva y poder ser convertidas por el municipio y convertirse en parque para el disfrute de los ciudadanos”, manifestó.

“Nadie quiere estar en una casa con polvillo fino. Se trató de tomar esta medida de comprar la bomba, por una cuestión de salud pública”, cerró Fuhr.

 

Bombas

Fuhr mencionó: “Esta reunión fue muy importante ya que nos dieron una respuesta favorable por parte de la Secretaria de Obras Públicas y Urbanismo la cual ya está pedida la bomba para que vuelva el agua al sector 2 que se encuentra seco para así no se levante polvareda en los días de mucho viento. De esta manera, se cumple con los vecinos mejorando la calidad de vida.”.

Además, expresó -a través de su red social- que “Se dialogó sobre la posibilidad de riego por goteo de los árboles del lugar, como así también poder avanzar en la parquización no sólo para aminorar el impacto en la salud pública sino para la conservación y embellecimiento de nuestro Río Gallegos”.