"Feria de la Muni"

Un impulso para la economía local

Hoy miércoles se desarrolla la segunda jornada de la Feria de la Muni en las instalaciones del Boxing Club.

COMPARTÍ ESTA NOTA

En el marco del Festival 137° Aniversario de la ciudad de Río Gallegos, se están llevando a cabo un gran número de eventos en simultáneo. Gracias a esto, se crea un gran flujo de personas en la ciudad lo cual se traduce como un gran empujón para la economía local.

 

En este sentido, a partir del día 13 y hasta el día 18 de diciembre se realizará la “Feria de la Muni” en las instalaciones del Boxing Club de Río Gallegos. Del evento participan alrededor de 150 emprendedores, manualeros y artesanos de la ciudad.

Dentro de la Feria se pueden encontrar numerosas propuestas: desde alimentos hasta accesorios, indumentaria y productos navideños, ideales para regalar durante estas épocas festival de fin de año como una alternativa manufacturada.

 

“Esta es la última feria productiva del año, contamos con 150 artesanos, productores y manualeros y las expectativas son muy buenas. Vemos que durante el año la gente acompañó y la verdad es que es una apuesta grande porque tenemos muchos artesanos en empadronados en el Desarrollo Productivo y la gente espera el Aniversario porque son fiestas en las cuales viene mucha gente no sólo de Río Gallegos, sino que también del interior de la provincia e inclusive de países vecinos”, explicó a TiempoSur el director del área de Desarrollo Productivo Local de la Municipalidad de Río Gallegos, Marcelo Cena.

 

Cena se refirió a la relevancia que este tipo de eventos tiene para la economía local e inclusive regional y señaló que “es una de las más esperadas del año ya que es como “el clásico Boca-River”, es un evento donde viene mucha gente, donde las ventas son muy buenas y la verdad que este año calculo que va a ser mucho mejor, ya que la gente lo está esperando y, además, la cantidad de artistas que hay en el escenario van a convocar a mucha gente del interior de la provincia y de Chile. Es una afluencia muy grande de público y, por experiencia, estimo que va a ser excelente”.

 

“Este año, tuvimos un incremento en el padrón del 60%, eso demuestra de que la gente está no solamente apostando a esto, sino que es un ingreso que ayuda al hogar y la idea es poder contenerlos y crear estos espacios para que la gente pueda promover y poder trabajar y llevar plata a su casa”, agregó.

 

Para finalizar, el director realizó un balance del trabajo llevado a cabo a lo largo del año 2022 y expresó que “fue un año excelente. Después de la pandemia -cuando estuvimos un año y medio sin poder llevar a cabo estos eventos- este año fue excelente, la verdad es que nada que quejarse. Fueron eventos que tuvieron mucha concurrencia de gente, y si bien no tuvimos la capacidad para tener -como hoy- 150 artesanos siempre había entre 70 y 80 por feria y en el mes de noviembre hicimos la Rural que la verdad que estuvo desbordada de gente. El balance es más que positivo y eso nos obliga a que el próximo año redoblemos los esfuerzos y superemos las expectativas de este año”, concluyó.

COMENTÁ