Desarrollo Social Nación Transición: el área que deja cientos de expedientes con pedidos de urgente asistencia Este año la delegación de Desarrollo Social de Nación en Santa Cruz tenía prohibido generar expedientes, aunque se realizaron igual. Incluye bolsones de alimentos, insumos, materiales de construcción, calefactores, etc. “Creo que el gobierno anterior dejó 32% de pobres y nosotros lo entregamos con 36%”, advirtió el Coordinador, Mario Nicoliche. 14/11/2019 • 09:00 Mario Nicoliche, coordinador regional del Ministerio de Desarrollo Social de Nación. Detener audio Escuchar La nueva gestión nacional trae un obvio cambio de funcionarios de organismos nacionales que cuentan con delegaciones en las provincias. La más sensible –por su función- sin duda es Desarrollo Social en Santa Cruz. “Estamos preparando la entrega de vehículos y dejar todo ordenado para quien venga continúe todo el trabajo sin problemas”, contó Mario Nicoliche, coordinador regional del Ministerio de Desarrollo Social de Nación. El ente -como se aclaró varias veces- no entrega directamente bolsones, pedidos de ayuda o insumos, sino que es el mediador entre organizaciones (comedores, merenderos, etc.) e intendentes para solicitarlo al Gobierno central. Mira TambienTerraz insiste que el problema de la CSS “no es de ordenamiento sino de financiamiento” Todos los años pero fundamentalmente en el último tiempo la demanda de pedidos aumentó y por ley transitiva la confección de expedientes para su solicitud. “Tenemos talleres familiares y ayudas urgentes en esos expedientes que no nos han autorizado, y me gustaría que la gestión que venga puedan continuarlos, ya que se han analizado por la trabajadora social y merituados, y estaría bueno que los contemple la nueva gestión”. Los talleres contienen pedidos de maquinaria para panaderías o costurerías que permite el desarrollo de familias, pero también materiales de construcción para finalización de viviendas, heladeras, calefactores, termotaques, etc. Suman cerca de 300 demandas. Desde hace seis meses que desde el Gobierno central no envía ayuda de ningún tipo e incluso Nicoliche advirtió que “no teníamos autorizado hacer expedientes durante 2019, pero la gente tiene necesidades e igualmente los hice”. “Tengo la mayor predisposición para que quien asuma desde el 10 de diciembre se siente a trabajar y lo considere”, remarcó. Mira TambienConocé los primeros precios que se manejan de la Canasta Navideña DELICADO El área de Nicoliche recibió hasta pedidos de medicamentos oncológicos, prótesis, puestos laborales y obviamente ayudas “urgentes” de alimentos. “Aumentaron mucho los pedidos porque somos un Ministerio importante de gestión e independientemente de no poder solucionar todo, tratamos de orientar a la gente para que puedan acceder a los pedidos, ya sea en el área social de la provincia, hospital, PAMI, en los lugares que buscamos, que fue en todos lados, para poder solucionarlo”, expresó. La Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE) que gestionaba estos pedidos dependía de este Ministerio, hasta que fue transferido a la órbita de Salud. Destacó que pese a las diferencias, mantuvo una “muy buena relación” con el área de Abordaje Territorial del Gobierno provincial. Mira TambienBuscan familia solidaria para niña de 9 años en Río Gallegos -TS: Es muy complicada la situación en la cual se deja la economía del país. Su área es fundamental. ¿Qué espera de la nueva gestión? MN: Creo que el Gobierno anterior dejó 32% de pobres y nosotros lo entregamos con 36%. Lamentablemente tenemos más pobres en la Argentina y estos problemas no los hemos podido resolver. Aspiro a que el nuevo gobierno solucione la pobreza porque el hambre es inmediato y no es un trámite que lleva cinco o seis meses. Ojalá que no se vuelva a la historia de que venían 70 camiones con electrodomésticos para comprar votos, pero sí que venga toda la cantidad de ayuda posible porque la gente lo necesita y sea una cuestión ideológica y no electoralista. -Es pronto y no se sabe qué sucederá pero, ¿esperan volver en las elecciones intermedias de 2021 o creen que será imposible? Siempre es posible, aunque yo creo que tenemos que modificar algunas políticas y líneas de pensamiento. Si nosotros entendemos que la pobreza no es un número, una estadística, sino que le suena la panza al que tiene hambre, seguramente volveremos a tener posibilidades. Si el gobierno que asuma es populista y asistencialista también la tendremos, pero si Fernández hace una gran presidencia, estas posibilidades mermarán. Más allá de lo que uno desea, ojalá que Fernández haga una excelente presidencia, porque beneficiará a la gente que está en estado de vulnerabilidad y situación crónica. Mira TambienGrooming: El rol de los padres y la prevención del docente -¿Cuál fue el peor error de la gestión nacional? A Macri se lo valorará en el tiempo. El país tuvo una conectividad nunca antes vista en zonas productivas del país, con autopistas, trenes, obras de infraestructura sumamente importantes. Quizás deberíamos haber tenido menos obras y dedicarnos más a los que la estaban pasando muy mal. Le pedimos un esfuerzo extraordinario a la gente. Quizás necesitábamos más comida y menos obras. Pusimos el esfuerzo en otro lado y no en el día a día de la gente. Las tarifas nos mataron, fueron de la mano del dólar y el sueldo no fue de la mano de nadie, y más acá en Santa Cruz. Son realidades que pasan y estoy dispuesto a ser parte de un frente que cuente con una postura con estos parámetros. Temas nacion hambre Desarrollo Social asistencia alimentos mds pobreza transición Lás más leídas en Info General 1 Intercambio de experiencias sobre políticas de Niñez y Familia Santa Cruz 2 Vientos fuertes y lluvias en la Patagonia Santa Cruz 3 Fiesta Nacional de la Cereza 2025: un encuentro de cultura, arte y fruta fina Santa Cruz 4 Protección Civil y la Muni en Línea brindarán asistencia Santa Cruz 5 Guillermo Francos relativizó el acuerdo con el PRO Santa Cruz