Chubut Trabajadores del INTA en Estado de Alerta por el Ajuste del Gobierno Nacional Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se encuentran en estado de alerta ante las amenazas de ajuste que el Gobierno Nacional quiere implementar en el organismo. Esta mañana, en la Legislatura del Chubut, se llevó a cabo una disertación en la que autoridades y referentes del INTA expusieron la importancia histórica y el impacto que tiene el trabajo de este instituto en el desarrollo productivo, especialmente en la región patagónica. 04/06/2025 • 21:00 Trabajadores del INTA en Estado de Alerta por el Ajuste del Gobierno Nacional Detener audio Escuchar La Situación del INTA: Un Modelo de Desarrollo en Riesgo Durante la charla, que estuvo a cargo de Eduardo Cittadini, director del Centro Regional Patagonia Sur; Máximo Gallia, presidente del Consejo Regional Patagonia Sur y representante de la industria de la lana; Nicolás Nagahama, director de INTA Esquel; y Alejandro Vozzi, director de INTA Chubut; se destacó el rol fundamental que juega el INTA en la investigación científica, la extensión rural y el apoyo a los productores locales. En su intervención, Eduardo Cittadini, expresó con firmeza la preocupación del organismo ante las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional. También destacó que el INTA ha sido un pilar en la región para la generación de conocimiento y tecnología aplicada a la agricultura y ganadería. “Desde la creación de nuestras estaciones experimentales, el INTA ha trabajado codo a codo con productores, cooperativas, y diversos organismos, contribuyendo significativamente al desarrollo productivo de Chubut y la Patagonia. Nos preocupa que el ajuste que se propone afecte directamente nuestra capacidad de seguir trabajando en estos territorios, donde la conexión con el campo es vital”, manifestó Cittadini, quien también enfatizó la importancia de la cobertura territorial que ofrece el INTA, la cual podría verse gravemente reducida por las medidas de recorte. Mira TambienClaudio Vidal mantuvo una reunión con el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos El director del INTA Chubut, Alejandro Vozzi, destacó el impacto positivo de las estaciones experimentales y las agencias de extensión rural en la región. Afirmó que “el INTA ha sido clave para la formación y la transferencia de conocimientos, y su presencia en cada rincón de la Patagonia es un activo invaluable que debemos preservar”. La charla en la Legislatura concluyó con un fuerte llamado a la acción de los presentes, quienes se comprometieron a defender la autonomía y la estructura descentralizada del INTA. Los legisladores y los trabajadores del organismo coincidieron en que el recorte de recursos y la reducción del personal afectaría de manera irreversible a la capacidad de trabajo del INTA, especialmente en una región tan extensa y compleja como la Patagonia. El debate sigue abierto, y la situación del INTA sigue siendo una de las principales preocupaciones en el sector agropecuario, científico y productivo de la región. Las decisiones que tome el Gobierno Nacional en los próximos días serán clave para definir el futuro de este valioso instituto y su capacidad de seguir aportando al desarrollo del agro argentino. Por otra parte, Ariel Kuzminchuk, secretario general de APINTA Chubut, también tuvo un espacio para expresar su preocupación ante los medios presentes. Durante la rueda de prensa, Kuzminchuk explicó que, si bien el INTA ha venido desarrollando tareas cruciales a lo largo de su historia, la incertidumbre provocada por el posible recorte de personal y la centralización de funciones pone en peligro estos logros. “Estamos frente a una amenaza que no solo afecta a los trabajadores del INTA, sino también a la estructura que hemos construido a lo largo de 69 años de trabajo. Las decisiones que se están tomando a nivel nacional pueden reducir nuestra capacidad operativa, y esto tiene un impacto directo sobre el agro y los productores de nuestra región”, sostuvo Kuzminchuk, quien agregó que el ajuste podría significar la pérdida de empleos para alrededor de 1.800 trabajadores del INTA en todo el país, con un porcentaje considerable en la provincia de Chubut. Temas Ganadería Desarrollo Chubut AJUSTE agricultura 'INTA Trabajadores' Lás más leídas en Info General 1 1 de julio Día internacional del Chiste Santa Cruz 2 El precio del Oro aumenta en el mercado internacional Santa Cruz 3 Río Gallegos: Frío intenso y cielo despejado para hoy Santa Cruz 4 Garrahan: leerán públicamente una carta que describe "el grave momento" que atraviesa el Hospital Santa Cruz 5 Andesmar: “No tenemos intención de dejar la provincia” Santa Cruz
4 Garrahan: leerán públicamente una carta que describe "el grave momento" que atraviesa el Hospital Santa Cruz