Salud mental Suicidio: cómo actuar, a dónde llamar y cómo conseguir asistencia Los últimos casos ocurridos en Río Gallegos volvieron a encender la alarma sobre el flagelo. Qué se puede hacer para ayudar a una persona en crisis. 03/02/2020 • 08:13 El flagelo sigue afectando a la comunidad. 585 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El caso de un joven que se quitó la vida el pasado viernes en Río Gallegos volvió a encender la alarma en las autoridades por el flagelo que sigue afectando a la comunidad, principalmente en los jóvenes. Durante los últimos días este medio publicó varias de las recomendaciones para prevenir y detectar estos casos, apuntados no solamente a la persona que atraviesa una situación de crisis sino también para sus familiares y amigos. Si bien es cierto que el círculo íntimo de una persona puede colaborar, se necesita de ayuda profesional y hacer uso de las políticas de prevención que se ofrecen actualmente. En Río Gallegos para tener en cuenta funciona el Centro de Atención de Crisis, cuyo número es 438828, ubicado en Ramón y Cajal 545. Mira TambienEl Observatorio Mumalá presentó el registro de femicidas Concierto Con el objetivo de sumar a la prevención e información del tema, se organizó un festival con bandas locales. Será el sábado 8 de febrero a las 18:00, en la intersección de Almirante Brown y Comodoro Rivadavia. De momento las bandas confirmadas son: Sin Final, Vuelta de Página, Oportunistas, Zoloft, En el Aire, Valentins. El evento cuenta con la colaboración de la Gestión Cultural del Municipio y la Casa de la Juventud, además de la red No estás Solo. Mira TambienVuelve la atención en la Caja de Previsión Social Asistencia Profesionales que trabajan en la prevención enviaron a TiempoSur material producido por la Asociación Argentina de Prevención de Suicidio, donde se detalla cómo se debe actuar para ayudar al paciente que se encuentra atravesando un escenario crítico y necesita asistencia profesional. Mira TambienNueva alerta meteorológico para Santa Cruz Qué hacer para ayudar * Usar mejor la capacidad de escuchar y comunicar * Hablar con franqueza y sinceridad * Brindar sostén, no juzgar y permitir que se exprese * No lo interrumpa y mostrar interés * Preguntar si ha pensado en el suicidio * Buscar ayuda de una organización especializada * Buscar un docente, preceptor o decano * Hablar con familiares Mira TambienLa economía social santacruceña en pleno desarrollo Qué no hacer *No dar consejos, entender los motivos del estado *No discutir sobre el suicidio, escuchar sin juzgar * No poner en situación de reto o desafío Indicadores de riesgos generales * Intentos previos de suicidio * Insomnio crónico * Fracaso escolar o académico * Cambios abruptos en personas débiles o inseguras * Rupturas o quiebres económicos y/o afectivos * Incomunicación o indiferencia * Enfermedades mentales sin atención Temas Salud Suicidio Concierto Bandas Prevención Salud mental atención festivales centro de salud mental COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Monóxido de Carbono: Cuidados, errores y como detectarlo en el ambiente Santa Cruz 2 Cómo estará el clima este martes 5 de julio en tu localidad Santa Cruz 3 Multas impagables: cruzar un semáforo en rojo podría costar $157 mil 4 Reclamo de trabajadores de TRANSPA por 48 horas ante flexibilización laboral Santa Cruz 5 Joven gastó 85 mil dólares en cirugías para ser parecido a un elfo en Formosa Lás más leídas en Info General 1 Cómo estará el clima este lunes 27 de junio en tu localidad 2 Subastarán camiseta de Diego Maradona en Estados Unidos 3 Seguí el más impresionante avistaje de ballenas en Puerto Pirámides 4 Santiago González: “Esto puede terminar en tragedia en cualquier momento” 5 Guillermo Carmona: “Argentina tiene que persistir en su reclamo”