Galería de fotos Se desarrolla el acto central por el 25 de Mayo en Río Gallegos Tras el solemne Tedeum, funcionarios provinciales, municipales y público en general se reunieron en la intersección de la Avenida Kirchner y Avenida San Martín para iniciar, como todos los años, el flamante desfile encabezado por instituciones educativas, fuerzas nacionales y provinciales. 25/05/2023 • 12:20 Foto 1 de 5 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA A las 11:00 de la mañana se dio inicio a las actividades enmarcadas en el 25 de Mayo. Frente a ello, autoridades provinciales, municipales y vecinos de la ciudad de Río Gallegos participaron del solemne Tedeum encabezado por el obispo Jorge García Cuerva. Mira TambienAlberto Fernández: "Repensarnos como sociedad nos convoca a todos" Posteriormente se realizó, como todos los años, el acto en conmemoración a la Revolución de Mayo, protagonizado por el jefe comunal, Pablo Grasso, acompañado por funcionarios provinciales, municipales y fuerzas de seguridad. Tras las palabras alusivas del intendente y el representativo corte de cinta para dejar oficialmente inaugurada la obra de la Avenida Kirchner se dio lugar al clásico desfile desarrollado por instituciones educativas y fuerzas nacionales y provinciales. Finalizado el mismo se compartirá entre todos los presentes un locro popular. ¿Qué pasó el 25 de Mayo? El 25 de mayo de 1810 marcó un antes y un después en la historia nacional. En un escenario de fuerte crisis de la monarquía española, que se venía desarrollando desde principios de 1800, se produjo la Revolución de Mayo, el primer intento de crear un gobierno integrado por los criollos. El derrumbe del mundo monárquico abrió un nuevo camino para las colonias del Río de la Plata, que buscaron una nueva legitimidad para la vida en común, basada en los valores de la libertad, la soberanía y la igualdad. En aquel mes de mayo de 1810, hace ya 213 años, después de un tiempo de fuerte convulsión política, la autoridad española, el virrey Cisneros, fue depuesto, se vio obligado a renunciar y, de ese modo, se pudo conformar la Primera Junta de Gobierno; es decir, la primera experiencia de un gobierno sin participación de la corona española. De esta manera, se constituyeron las bases para la futura independencia y la fundación de nuestra patria. Mira Tambien25 de Mayo: qué es el Tedeum y cuáles son los símbolos patrios, los detalles Aquel día, en el Cabildo, se firmó un documento redactado y firmado por personas que lo hicieron en "representación del pueblo", y que exigía que la soberanía no se delegara en las autoridades coloniales. Así, el primer gobierno patrio había nacido. Esta Primera Junta de Gobierno estuvo presidida por Cornelio Saavedra; Mariano Moreno y Juan José Paso fueron sus secretarios; y Manuel Alberti, Miguel de Azcuénaga, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Juan Larrea y Domingo Matheu, sus vocales. Temas acto actividad 25 de Mayo solemne tedeum COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Día Mundial sin automóvil Santa Cruz 2 Horóscopo de hoy viernes 22 de septiembre 3 Córdoba: más de 7.600 hectáreas afectadas por los incendios en el primer semestre de 2023 Santa Cruz 4 El 17 de octubre llegarán las turbinas para las represas Santa Cruz 5 Crimen de Fernando Báez Sosa: los rugbiers disfrutan de "asado y lujos" en la cárcel Lás más leídas en Info General 1 Los 3 signos del zodíaco más mentirosos 2 El sector energético ya representa el 11 % de las exportaciones totales 3 Horóscopo de hoy martes 12 de septiembre 4 El clima para hoy martes 12 de septiembre 5 Golpeó a su expareja, quiso escapar y resultó herido tras caer desde terraza
3 Córdoba: más de 7.600 hectáreas afectadas por los incendios en el primer semestre de 2023 Santa Cruz