60 años

Se celebró un nuevo aniversario del Aeropuerto de Río Gallegos

El evento contó con la participación de autoridades municipales y del aeropuerto, quienes realizaron una pequeña reseña histórica del lugar.

  • 22/05/2024 • 14:54

En la mañana del miércoles, en las instalaciones del Aeropuerto Internacional “Piloto Civil Norberto Fernández” de la ciudad de Río Gallegos, se celebró un acto en conmemoración del 60° Aniversario del aeropuerto. El mismo contó con la participación de secretarios y autoridades de la Municipalidad de Río Gallegos como así también de las autoridades del aeropuerto y de la comunidad en general. 

Durante la ceremonia se realizó una breve reseña histórica del lugar que, desde hace 60 años, se encuentra instalado en la capital provincial y conecta a la provincia con distintos destinos del país potenciando, de esta forma, el turismo nacional e internacional de la ciudad de Río Gallegos, de la provincia de Santa Cruz y de la Patagonia. Posteriormente el jefe del Aeropuerto Internacional “Piloto Civil Norberto Fernández”, Rubén Martínez, brindó unas emotivas palabras al público presente en donde destacó la importancia histórica del aeropuerto.

En este marco el jefe del Aeropuerto Internacional “Piloto Civil Norberto Fernández”, Rubén Martínez, dialogó con TiempoSur y expresó que la realización de este acto es “muy importante" debido a la significancia del aeropuerto para toda la Patagonia: “Como lo dije en el discurso, desde Comodoro Rivadavia hacia abajo somos el único aeropuerto que está abierto durante las 24 horas e, inclusive, por la madrugada y que recibe todos los vuelos que -por una causa u otra ya sea meteorológica o no- no pueden aterrizar en los destinos, por lo que deben aterrizar acá”, resaltó.

Es más austral y se encuentra abierto las 24 horas, los 360 días al año”.

Rubén Martínez, jefe del Aeropuerto Internacional de Río Gallegos. 

Por otro lado, al ser consultado por este medio sobre el panorama general de cómo será el desarrollo del aeropuerto a lo largo del año en lo que refiere al turismo y a las distintas temporadas turísticas, Martínez señaló que desde su lugar continuarán “trabajando en pos del ciudadano que viene a realizar un vuelo, ya sea de comercio o de placer”, puntualizó.

Privatización y crisis aérea

En el marco del largo debate que arrastra el tratamiento de la Ley de Bases, la cual actualmente se encuentra siendo tratada en el Senado de la Nación, se incluye un listado de posibles empresas a privatizar. Entre ellas, figura la empresa de vuelos de bandera Aerolíneas Argentinas por lo cual, desde los diferentes gremios y asociaciones que nuclean a trabajadores estatales y la Asociación Nacional de Aviación Civil (ANAC) llevaron adelante a principios del mes de mayo una serie de medidas de fuerza que afectó a 26 aeropuertos de todo el país.

“La Ley de Bases abre el juego para que cualquiera de las modalidades de empleo en el Estado nacional puedan correr el riesgo de ser disueltas y pasadas a disponibilidad para su posterior despido, sin tener una clara idea ni de los roles del Estado o de las necesidades y profesionalismo de las áreas del Estado”, señaló a Tiempo FM el coordinador nacional de ATE-ANAC de la Asociación Nacional de Aviación Civil, Marcelo Belleli.

Según señaló Belleli previamente, la privatización de la empresa estatal generaría que en muchos lugares -como la provincia de Santa Cruz- que posean vuelos de Aerolíneas que no generen una rentabilidad serán retirados y, de esta forma, se verían disminuidas las conexiones aerocomerciales y quedarían aisladas del resto del país: “Lo que trae el gobierno de Javier Milei es lugares que quedan marginados. Ya lo vimos en la década del 90 con el cierre de frecuencias de ferrocarril en donde hubo pueblo que quedaron aislados y perdieron desarrollo productivo y comercial. Hay provincias del NOA y de la Patagonia que su rentabilidad en el vuelo es escasa o nula pero que lo que se hace es una labor social que tiene que ver con conectar regiones del país”, indicó anteriormente.

Días atrás, el Municipio de la ciudad de Río Gallegos se sumó al reclamo que lleva adelante el personal de la empresa estatal Aerolíneas Argentinas que se realizó en las instalaciones del Aeropuerto Internacional “Piloto Civil Norberto Fernández” del cual formó parte el intendente de la capital provincial, Pablo Grasso, como así también secretarios municipales bajo el lema "defendamos Aerolíneas Argentinas".

Puede ser una imagen de 2 personas y texto

Por su parte, el intendente compartió imágenes del reclamo en sus redes sociales acompañadas de una breve descripción que respalda su postura: “Estamos junto a nuestros vecinos para defender a Aerolíneas Argentinas y a sus trabajadores. Acompañamos la lucha contra la privatización de nuestra línea de Bandera”, remarcó.