Río Gallegos Robles reiteró que las antenas 5g están reguladas El Secretario de Hacienda de la Municipalidad indicó que el acuerdo fue realizado en la gestión pasada, con el acompañamiento por unanimidad del Concejo Deliberante. Remarcó que se encargó un estudio de impacto ambiental. 03/11/2023 • 19:07 Detener audio Escuchar Una de las polémicas que surgió esta semana en Río Gallegos es la instalación de una Antena 5G en un barrio de la ciudad. Se trata de un acuerdo realizado tiempo atrás con una empresa de telecomunicaciones, aunque generó rechazo por parte de un grupo de ciudadanos que se manifestarán este fin de semana. Incluso hubo un pedido del edil radical Leonardo Roquel para detener la obra. Quien salió a echar luz sobre la situación fue el secretario de Hacienda Diego Robles, quien reiteró que la antena está regulada por el ENACOM y que emite radiación no ionizante. Se suma a los dichos del Dr. Rodrigo Salemi, quien explicó que no hay evidencia científica del uso dañino del las redes 5g. El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) aprobó las condiciones generales necesarias para que la tecnología 5G sea una realidad en la Argentina. A partir de ello, se podrá tener mayores conexiones en tiempo real ultrarrápidas, comunicaciones de mejor calidad y expansión a nuevos servicios. Mira TambienDos camiones viajan desde Río Gallegos con material reciclable “Obviamente uno entiende el reclamo de los vecinos o manifestantes, pero a veces hay algunas actitudes que tienen que ver con echar leña al fuego o azuzar un conflicto, sacando ventaja política, donde no tendría que ser así”, dijo Robles en diálogo con TiempoSur. “Si hablamos de las antenas, la locación donde se está montando la estructura, surge una decisión de la gestión anterior, donde el ing. Giubetich dio el arrendamiento a la empresa para la construcción de Atenas”, recordó Robles. Sostuvo que hubo expedientes de la cuestión económica que reportó la empresa, que fueron enviados al Concejo Deliberante y un acuerdo de arrendamiento aprobado por unanimidad.”Previo a la construcción, la empresa presentó un estudio de impacto ambiental y la constancia del planeamiento”, insistió el funcionario municipal. “No es tecnología dañina ni están usando de conejillos de india a los vecinos de Río Gallegos de algo que no está aprobado. Obviamente las antenas de ese tipo de telecomunicaciones móviles emiten radiación no ionizante y no hay estudio de la OMS ni de algún otro estamento que demuestre que la tecnología es peligrosa para la salud” aclaró Robles, contando que el ENACOM es el ente encargado de regular esto. Robles explicó que el trabajo se hace por etapas, empezando ahora la obra civil que sistema lo que será después la antena. Robles recalcó que es una tecnología aprobada que se usa en todas las grandes ciudades del mundo. “Siempre hay estos fenómenos donde muchas veces leen algo en internet y piensan que es verdad. El municipio no hará nada que vaya en contra de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad”, cerró. Temas Río Gallegos antena 5G Lás más leídas en Info General 1 Para ATE "se pone en riesgo la paz social" Santa Cruz 2 Policía de Santa Cruz colabora en la búsqueda de José Cretton en Chubut Santa Cruz 3 Con 48 animales en tránsito, pide ayuda para solventar los gastos Santa Cruz 4 Alertan presencia de un puma cerca del paso San Sebastián Santa Cruz 5 Cerrarán el Aeropuerto de Río Gallegos por tareas de mantenimiento Santa Cruz