Tecnología

Rodrigo Salemi: “No está demostrado que la tecnología 5G sea perjudicial"

Así lo manifestó el médico clínico al hablar sobre la preocupación que hay por los efectos de este nuevo tipo de tecnología móvil.

  • 03/11/2023 • 12:36

El médico clínico Rodrigo Salemi estuvo en diálogo con el programa La Parada, que se emite por Tiempo FM 97.5, respecto a la preocupación de la tecnología 5G y su posible peligrosidad para la salud.

“Desde lo científico y lo médico, al día de hoy no hay ningún estudio que diga que las radiaciones, sobre todo las electromagnéticas que producen las antenas 5G en cualquier parte del mundo, hayan tenido efectos perjudiciales para la salud. Las radiaciones electromagnéticas, en realidad, existen desde que la tierra es tierra. Por ejemplo, hay diferentes tipos de radiaciones, la luz es una radiación, la radiación de los televisores es otra radiación”, aseguró.

En este sentido explicó, teniendo en cuenta el uso de los celulares, que “hace años no hay persona en el mundo que no tenga acceso a un smartphone y no es que la tasa de incidencia de algún tipo de tumor, que esté relacionado con la radiación que producen los teléfonos celulares, se haya incrementado de manera notoria con el uso de estos elementos”.

Advirtió que “hay que tener cuidado con este tipo de información, hay un vídeo en Telegram que anda dando vuelta mucho, que dice que las antenas 5G son nocivas para la salud, esto no tiene ningún asidero científico, nada demostrado. Hay que chequear fuentes sólidas, porque la realidad es que no hay evidencia para que esto nos genere una preocupación”.

Al ser consultado respecto a si se están realizando estudios sobre el tema, manifestó que “muchas instituciones científicas están trabajando en eso, sobre todo el CONICET. Estas están estudiando los probables efectos que pueda llegar a generar el 5G, los efectos negativos en la salud, porque efectos positivos hay un montón. Por ejemplo, gracias al 5G en Estados Unidos y en Canadá, se pueden producir cirugías remotas, que permiten hacer cirugías a la distancia con un robot. En Argentina, esto permitiría que un cirujano de Buenos Aires opere a alguien en Río Gallegos, sin necesidad de moverse de su consultorio. Son cuestiones que por ahí no se tienen en cuenta, pero son avances tecnológicos muy importantes. Vos vas a poder estar permitiendo una cirugía en vivo, sin delay y desde Río Gallegos, y el médico que te está asistiendo puede estar acá en Buenos Aires. Este tipo de situaciones van a generar un beneficio muy importante, sobre todo en el tema de la salud”.