Restaurantes vacíos

Ricardo López: “El consumo no levanta, no hay plata en la calle”

Esta semana se conoció que, tras 15 meses consecutivos con los números en rojo, el consumo frenó la caída en abril, pero quedó muy lejos de una recuperación. En este contexto, uno de los sectores donde más tardará la recuperación,  será la gastronomía. ya que las familias no eligen salir a cenar en tiempos de crisis. Encuestas recientes aseguran que el 76% de los argentinos redujo las salidas. TiempoSur dialogó con el presidente de la Asociación Hoteleros y Gastronómicos de Río Gallegos, Ricardo Lopez.

  • 23/05/2025 • 11:31
Ilustrativa
Ilustrativa

La recesión económica y la pérdida de poder adquisitivo siguen impactando de lleno en los distintos sectores de la economía argentina. Si bien los últimos datos del INDEC hablan de un frenó en la caída del consumo, lo cierto es que lejos se está de la recuperación, y a esto hay sectores que lo sienten más que otros. 

De acuerdo a una encuesta realizada por la consultora especializada en estudios de mercado Kantar, el 76% redujo las salidas a comer afuera, una imagen que contrasta con la de los meses posteriores a la pandemia donde los locales estaban llenos.

Según Kantar, la economía es la principal razón por la que los argentinos dejaron de realizar salidas gastronómicas. Los motivos que más desincentivan son el alto costo (74%), seguido por el tiempo de espera (41%) y malas experiencias previas (30%). 

La situación no distingue de regiones, según lo confirmó en diálogo con TiempoSur, el presidente de la Asociación Hoteleros y Gastronómicos de Río Gallegos, Ricardo Lopez, al expresar que “en la última reunión de FEHGRA hablamos de esta situación que pasa en todo el país, no existe un lugar donde no pase,  ni siquiera en los destinos mega turísticos”, y sostuvo que “desde la dirigencia tenemos que estar trabajando continuamente, pero no tenemos reglas de juego claras, muchas veces no sabes cómo pelear”. 

Lopez explicó que “en la gastronomía la relación costos del servicio, con un 76% de caída de consumo, nadie lo soporta, lo que pasa es que esto es algo que viene hace muchos meses, si bien abrieron alguno locales, son más los que trabajan a pérdida o cerraron”, y lamentó: “Se ven las sillas vacías, cualquiera que pase por el centro a la hora pico de la gastronomía va a ver cual es la realidad del sector. Acá hay una recesión muy profunda, el consumo no levanta en nuestro sector, los sueldos están por el piso, las paritarias están pisadas por decreto, y no hay plata en la calle”. 

 

Por último, el referente gastronómico, se manifestó respecto al futuro y alertó: “No vemos que haya algo hacia el crecimiento del consumo interno eso es lo que nos preocupa”.