Derrumbe en Ruta 3 Ricardo Gaitán: “Hoy llega un equipo de gran magnitud para rellenar y compactar la ruta" Lo sostuvo el secretario de Control Operativo de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, quien se pronunció sobre la grieta y posterior fractura en la calzada de la Ruta Nacional 3. “En horas pico, circulan más de 70 mil vehículos, esto nos genera inconvenientes”, afirmó. 31/08/2023 • 08:02 Detener audio Escuchar La Ruta Nacional 3, a la altura de la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia, quedó partida al producirse ayer por la mañana un desmoronamiento de la cinta asfáltica, cuya traza es lindera al cerro Chenque. Desde la pasada semana, las autoridades se encontraban en alerta ante la aparición de aberturas en el camino y la detección de movimientos en el suelo, lo cual desencadenó el evento mencionado. Mira TambienSeptiembre llega con aumentos: cuáles son los rubros que impactarán en el bolsillo Tras oírse un enorme estruendo, se originó una enorme grieta de dos metros de profundidad en un sector de la Ruta 3, cuyo recorrido se encuentra entre dicha elevación del terreno y el mar. En este contexto, Ricardo Gaitán, secretario de Control Operativo de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, dialogó con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, donde brindó los motivos por los cuales ocurrió el hecho: “Es la erosión marina sobre la zona costera de Comodoro, que produjo un par de golpes sobre la costa e hizo desestabilizar la ruta”. “En el año ´95 se produjo algo similar, en ese momento fue de noche y nadie lo podía prever. Nosotros desde la semana pasada comenzamos a notar una serie de grietas y pusimos en conocimiento a Vialidad Nacional, que desde el minuto uno se instaló en el lugar. Veíamos que cada una hora se abrían más las grietas. El día domingo se notó un salto muy pronunciado, y el lunes, decidimos cortar la ruta por una cuestión de riesgo”, remarcó. Respecto al dispositivo que se llevó adelante, detalló: “Desde el Municipio estamos con lo necesario para asegurar la transitabilidad, porque la Ruta 3 pasa por el corazón de la ciudad de Comodoro. Estamos desviando los 1400 camiones que pasan por día. Tenemos tres caminos alternativos que nos sirven para conectar zona norte con la sur”. “Estuvo el intendente en Nación reflotando el proyecto del viaducto que rápidamente se puede realizar, seguramente habrá que hacer retoques. Cambió la zona, la degradación costera, un par de rotondas que se hicieron, estamos con la esperanza de que salga ese proyecto”, indicó Gaitán. Mira TambienMarianela Mirra contó que se le murieron tres perros en 10 días y sus seguidores la lapidaron “Por ese sector pasan 54 mil vehículos, 70 mil en hora pico. 1460 camiones que entran en Comodoro, de los cuales 300 quedan acá y el resto sigue para zona sur. Esto nos genera muchos inconvenientes. Por el momento, nos manejamos con las tres alternativas una vez que se termine el desplazamiento. Hoy llega un equipo de gran magnitud para rellenar y compactar la ruta, que será un parche. Una obra superadora demora cuatro años en total”, cerró. Temas Chubut ruta nacional 3 Lás más leídas en Info General 1 Río Gallegos se prepara para un día frío y seco Santa Cruz 2 “Talleres en Familia” para fortalecer los vínculos comunitarios Santa Cruz 3 Grasso llamó a defender YCRT y a sus trabajadores Santa Cruz 4 Gobernador Gregores analiza tareas preventivas para el invierno Santa Cruz 5 Turismo y ambiente: herramientas para un futuro sostenible Santa Cruz
Mira TambienMarianela Mirra contó que se le murieron tres perros en 10 días y sus seguidores la lapidaron