Infancias Puericultoras reclaman al Congreso que se traten los proyectos de ley que regularizan su profesión La Asociación de Puericultoras Argentinas presentó este viernes en el Congreso de la Nación un documento para "visibilizar la importancia de su rol profesional" y exigir el tratamiento de los proyectos de ley de regulación del ejercicio de la actividad. 19/05/2023 • 20:45 Detener audio Escuchar El trabajo de las puericultoras se centra en el acompañamiento durante la lactancia y la crianza a mujeres, personas que amamantan y sus familias, para facilitar la información, herramientas y sostén desde la gestación, durante el puerperio y en los primeros años de la crianza de las niñas y los niños, explicó la entidad. El proyecto "propone incorporarnos como profesionales de la puericultura a fin de brindar las prestaciones médicas obligatorias que en materia de lactancia humana ofrece la Ley 25.929", indicó en sus primeros párrafos el documento presentado ante el Congreso. En este sentido, la asociación exigió el tratamiento de los proyectos de ley de regulación del ejercicio de la puericultura presentados a nivel nacional por la diputada Vanesa Siley, del Frente de Todos, y en la provincia de Buenos Aires por la diputada Mariana Larroque (FdT). "El proyecto se presentó por primera vez en 2020, perdió estado parlamentario y se volvió a presentar el año pasado. El proyecto ya está, pero no se trata, por eso queremos que se trate en comisiones", detalló a esta agencia Verónica Crosatto, puericultora e integrante de la asociación. "En el caso del proyecto que está en la provincia de Buenos Aires, en 2020 fue aprobado de manera unánime por la Comisión de Salud, pero fue frenado en colegios profesionales. A causa de esto, se empezó a impulsar la creación de una carrera universitaria. Entre el Ministerio de Salud de la provincia y el Ministerio de Educación de Nación, y gente de la Unión de Puericultoras Argentinas, se creó la carrera de Puericultura Técnica Universitaria en Puericultura y Crianza", enfatizó Crosatto. Así, se resaltó que "el rol profesional de las puericultoras existe en instituciones privadas desde hace más de 20 años. Estas instituciones buscan alcanzar la mayor satisfacción de sus consultantes, que demandan la presencia de este acompañamiento especializado, y beneficiándose también con la disminución de consultas por dificultades frecuentes de la lactancia". Sin embargo, "ante la ausencia de formalización del rol que desempeñan en su carácter de trabajadoras, las profesionales de la puericultura carecen de nombramiento dentro de los equipos de salud". Además, "dentro de la Salud Pública la situación es aún más precaria. Funcionan, hoy en día, servicios tercerizados en hospitales provinciales y nacionales donde las Puericultoras prestan tareas sin que se formalice su relación laboral con el Estado". "Las circunstancias descritas en cuanto al desempeño profesional no sólo configuran un fraude en los términos de la normativa laboral de nuestro país, sino que materializan, una vez más, la situación de precarización que afecta a las mujeres trabajadoras y, particularmente, a aquellas que se desempeñan en tareas vinculadas al cuidado y a profesiones feminizadas", concluyó el documento. Temas Congreso ley Puericultoras Lás más leídas en Info General 1 Torres responsabilizó a la RAM por los incendios en Epuyen y otras zonas Santa Cruz 2 Los medicamentos aumentaron un 6,2% por encima de la inflación Santa Cruz 3 Temblor en El Calafate y la Cuenca Carbonífera Santa Cruz 4 El Municipio entregó protectores solares a los Guardavidas y destacó el trabajo de sus integrantes Santa Cruz 5 El Municipio trabaja en la Costanera por vandalización de espacios públicos Santa Cruz
4 El Municipio entregó protectores solares a los Guardavidas y destacó el trabajo de sus integrantes Santa Cruz