Proyecto del concejal Fuhr

Proteccionistas en contra del proyecto de ecoalbergue para perros callejeros

Piden una solución ética, eficaz y masiva para lograr un plan de equilibrio de la fauna urbana. Exigen que las castraciones sean gratuitas, masivas, abarcativas, sostenidas en el tiempo, ininterrumpidas y tempranas. Consideran que un refugio potenciará las situaciones de abandono.

  • 10/10/2022 • 20:52
Proteccionistas en contra del proyecto que pretende crear un refugio para animales sin dueño.
Proteccionistas en contra del proyecto que pretende crear un refugio para animales sin dueño.

A través de un comunicado, proteccionistas, activistas e independientes se manifestaron en contra del proyecto del concejal Leonardo Fuhr del Frente de Todos donde propone crear un "ecoalbergue" para los animales en situación de calle como solución a la problemática de la sobrepoblación animal. “No compartimos el hacinamiento de animales porque da lugar al abandono. El vecino no está educado y las castraciones son insuficientes”, dicen.

Decenas de firmantes, defensores de los derechos de los animales, interpretan que este refugio sería un lugar dónde la gente estaría habilitada a abandonar perros, y que esto, por el contrario, debe abordarse con una campaña masiva de castraciones.

“Desde el año 2018 venimos apoyando el plan de equilibrio poblacional de la fauna urbana. Queremos una solución ética, económica y eficaz por lograrlo. Eso se logra mediante la castración con seis puntos: gratuita, masiva, abarcativa, sostenida en el tiempo, ininterrumpida en el año y temprana para castrar a la mayor cantidad de animales en el menor tiempo posible”.

“Crear un refugio privado es hacer un negocio a costa del sufrimiento animal”, concluyen los firmantes, entre ellos integrantes de Aike Mon Ami, En adopción RGL, Fundación Narices Frías, Patán RG, Veterinario Guillermo Basualto, Proteccionistas y activistas independientes.

Cabe señalar que el concejal Leonardo Fuhr presentó un proyecto en el Concejo Deliberante que tiene por finalidad buscar una solución para los canes sin hogar, creando un ecoalbergue. Consideró que "es una solución inmediata, eficaz y posible" a la problemática que generan los perros callejeros en la comunidad.

Argumentó que “Bienestar Animal presentó a los concejales una de las problemáticas existentes. En los caniles del área, solo entran doce o catorce perros; cuando se supera esa cantidad no se puede seguir capturando y atender la demanda de los vecinos. Con el ecoalbergue van a poder capturar a los perros callejeros y castrarlos porque van a tener un lugar donde dejarlos”, explicó.