Tierra del Fuego

Preocupación por las apuestas entre los adolescentes

"Tenemos que empezar a actuar en conjunto con las instituciones educativas, para ver cuál es el marco de situación", dijo el concejal Jonatan Bogado.

  • 22/05/2024 • 07:54

Jonatan Bogado, concejal de Río Grande, propuso abordar la problemática de la ludopatía en adolescentes para buscar soluciones que puedan contener este flagelo. “Entendemos que la principal herramienta que tenemos que tener es la sensibilización de la temática”, indicó.

El edil contó que busca un enfoque interdisciplinario para poder tener un diagnóstico de la problemática en la ciudad fueguina. "Vamos a estar trabajando con el área de Salud Mental y profesionales de la psicología que se especializan en adicciones, para poder abordar esta problemática", comentó.

Y añadió: "Tenemos que empezar a actuar en conjunto con las instituciones educativas para ver cuál es el marco de situación, hay que trabajar de forma articulada para poder evaluar y diseñar una herramienta que nos permita tener datos concretos".

Un contexto que no ayuda

Bogado remarcó que esto es una problemática mundial. "Estamos en un contexto mundial donde esta cuestión implica un riesgo para la juventud y para cualquier persona que ingrese en una constancia de juego que termine correspondiéndose con la ludopatía", sostuvo.

 

También se refirió al contexto nacional y la legitimación de las apuestas por parte de los medios y el deporte. "Lamentablemente, tenemos en nuestra sociedad publicidades de plataformas de apuestas en los principales equipos de fútbol del país, así como en todas las transmisiones deportivas".

"A esto se suman muchos influencers de Internet que promocionan constantemente estas herramientas de juego, que permiten apostar a cualquier situación", completó.

La tecnología como aliado… de las apuestas

En declaraciones a la radio local FM Aire Libre, Bogado también se refirió al papel que juegan las nuevas tecnologías en esta problemática, que no es nueva pero ahora ataca a un nuevo segmento social: los jóvenes.

"Es una problemática que está en agenda hace muchos años pero se ha profundizado en los últimos 5 años por el avance de la tecnología", consideró. 

 

Y analizó que "el acceso a la tecnología desde una edad cada vez más temprana, muestra esta problemática en otro sector etario donde antes no se veía. Esta es una problemática que antes se veía en los adultos y ahora los estamos viendo mucho más en la adolescencia, eso es lo que preocupa".

"La facilidad del pago de las apuestas con el dinero digital aumenta el problema. Además, se han diversificado mucho las apuestas: a los juegos de casino tradicionales se sumaron las apuestas deportivas", explicó.

Por último, dejó un consejo para los mayores: "Los adultos, padres y educadores, tenemos que saber que existe un problema y acompañar a los jóvenes en sus decisiones"