Economía Por qué la carne, verduras y pan no entran en los acuerdos de precios Por qué la carne, verduras y pan no entran en los acuerdos de precios. 08/05/2023 • 09:41 Detener audio Escuchar Una de las principales medidas para tratar de contener la escalada inflacionaria son los acuerdos de precios, pero estos no llegan a verdulerías, carnicerías y panaderías, que en los últimos meses son los productos que más aumentaron. Mira TambienMaría Becerra subió una foto y los fans pensaron que se había operado Según la consultora LCG la inflación promedio de alimentos fue de 8,1 % en abril, 16 % en verduras y frutas; de 10,5 % en carnes y de 7,8 % en panificados: “Lo que traccionó al final del mes fueron las carnes. Si en la última semana, la carne hubiera aumentado como el resto, la inflación mensual de alimentos hubiera dado en torno al 7 %. Producto de la sequía aumentó mucho la oferta de cabezas de ganado", manifestó el economista Matías De Luca. En tanto, en el caso de las frutas y verduras sucedió lo contrario, ya que cuando comenzó el frío desaceleraron su aumento. En el caso de los panificados, hubo un fuerte incremento debido a que subió la harina de trigo. “Lamentablemente, tenemos una industria totalmente atada a lo que pase con el dólar. La harina, a través del trigo, cotiza en dólares, también los derivados del aceite, el combustible y las tarifas están dolarizadas. Toda nuestra industria se mueve por el dólar”, explicó Gastón Mora, presidente Centro de Panaderos de Avellaneda. En este sentido, el director ejecutivo de Economías Regionales de CAME, Pablo Vernengo, señaló que en verduras y frutas se dio una combinación de heladas tardías con ola de calor en marzo. A eso se suma la sequía, que afecta a gran parte de las producciones lácteas, porque no hay suficiente pasto. Ante esto, el Gobierno anunció una renovación de Precios Justos de frutas y verduras pero que solamente llega a los supermercados del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). “En el caso de frutas y verduras hay un montón de comercios minoristas, verdulerías, que por lo general son monotributistas y se abastecen de algún mayorista, y toda la cadena incrementa precios desde el origen hasta el destino, con muchos costos ocultos”, resaltó. Mira TambienHot Sale 2023: cuáles son los productos más buscados en esta nueva edición En este sentido, el director ejecutivo de Economías Regionales de CAME indicó que solamente un tercio de lo que se consume en este rubro, se compra en supermercados. Temas Carnes verduras frutas Lás más leídas en Info General 1 1 de julio Día internacional del Chiste Santa Cruz 2 El precio del Oro aumenta en el mercado internacional Santa Cruz 3 Río Gallegos: Frío intenso y cielo despejado para hoy Santa Cruz 4 Garrahan: leerán públicamente una carta que describe "el grave momento" que atraviesa el Hospital Santa Cruz 5 Andesmar: “No tenemos intención de dejar la provincia” Santa Cruz
4 Garrahan: leerán públicamente una carta que describe "el grave momento" que atraviesa el Hospital Santa Cruz