Se sostienen con esfuerzo Panaderías en alerta: insumos y tarifas por las nubes Centros de panaderos de todo el país alertan sobre las dificultades que atraviesan las pequeñas panaderías, ante el aumento de la materia prima y el salto de las tarifas de luz y gas. TiempoSur dialogó con Rosa Chacón, referente de APPADI, sobre cómo se mantiene el pan más barato de la ciudad. 15/04/2024 • 12:52 Detener audio Escuchar A lo largo de las últimas semanas, ante el debate respecto al costo de las tarifas comerciales -las cuales atravesaran la quita de subsidios y el consecuente aumento-, en distintos puntos del país alertan que muchas panaderías barriales se encuentran al borde de la desaparición. El sector reclama una reunión con la Secretaría de Comercio de la Nación, a cargo de Pablo Lavigne, que de momento no fue atendida. Aseguran que esta "crisis terminal" en la que está sumergida el sector, tiene lugar a partir de continuos aumentos no solamente de los insumos, materias primas y el combustible, sino que se suma ahora un tarifazo en las facturas de luz y de gas, de casi un 220 % promedio. Mira TambienElizabeth Romanelli: "Esperaba que el gobernador se pronuncie sobre los Parques Nacionales" En nuestra provincia, tal como hemos informado desde hace semanas, se confirmó que las boletas de gas recibirán -desde mayo- subas dolarizadas del 300 % promedio, pero que podrían alcanzar el 1000 % para los segmentos de mayor consumo. A este contexto, se adiciona la oficialización mediante la Resolución 142/2024, de la eliminación del “Fondo Estabilizador del Trigo Argentino” creado durante el mandato de Alberto Fernández, para garantizar un valor de referencia de trigo en el mercado interno. Los fondos de dicho fideicomiso estaban dirigidos a subsidiar la bolsa de harina 000 común de 25 kilos, que es la que compran las panaderías. Esto implica un aumento inminente en los insumos necesarios para la normal producción, que ya no contará con una regulación por parte del Estado, algo que, advierten, golpeará -sobre todo- a los pequeños y medianos comercios. Ante este contexto, TiempoSur dialogó con la titular de APPADI (Asociación de Padres Pro Ayuda al Discapacitado), institución que ha tomado relevancia en el sector tras la apertura de su panadería propia. “Nosotros, desde un comienzo, tratamos de devolver a la comunidad todo lo que nos ha dado en estos años. El propósito de la panadería es tratar de mantener un costo menor con relación a otras, pero, además, con buena calidad y sin aditivos; porque toda nuestra producción se vende diariamente”. Atendiendo los costos de producción, Chacón afirmó que “los insumos han subido mucho. En diciembre, una bolsa de harina te costaba 3.500 pesos y, hoy, estamos en los 18.000 pesos. Desgraciadamente, en gran parte se traslada a precios”. Y continuó: “A uno le duele en el alma, cuando ve que viene la familia a comprar un kilo de pan y no alcanza. De alguna manera, tratamos de estar presente en esto, estamos muy al tanto de las necesidades de la gente. Muchas personas vienen a pedir y es algo que no veíamos: nunca la gente preguntaba si quedaba algo para regalar”. Mira TambienCuál será el valor de las jubilaciones en mayo “Las cadenas de panaderías pueden tener una mejor espalda para soportar la situación. Pero para las panaderías pequeñas es más difícil porque no podemos comprar stock de materia prima, lo compramos a medida que vamos teniendo movimiento”, explicó. Por último, se refirió a las tarifas que llegarán con aumentos el próximo mes. “Recién se están metiendo las chicas de administración para analizar las facturas. Por ahora, vamos piloteándol pero, sin dudas, nos preocupa el valor de las tareas que podamos tener. Hemos hecho un esfuerzo en comprar un equipo de gas pero si las tarifas llegan con los aumentos que se dicen, estaremos en problemas. Nosotros no recibimos acompañamiento del Gobierno, de ninguna índole, como referencian algunos colegas. Todo lo que sucede en nuestra panadería es fruto del trabajo de la Asociación”. Temas insumos tarifas costos panaderías panificados Lás más leídas en Info General 1 Se decomisaron más de 1,6 toneladas de productos en la Barrera Sanitaria Patagónica Santa Cruz 2 Se podrá acceder al título de educación secundaria y superior desde la app de Mi Argentina Santa Cruz 3 Argentinos atentos: uniformes y útiles escolares copan vitrinas de comercios en Punta Arenas Santa Cruz 4 Familia argentina volcó en Chile y sufrió el robo de sus pertenencias en la ruta Santa Cruz 5 Tensión en una planta pesquera por la propiedad de maquinaria Santa Cruz
Mira TambienElizabeth Romanelli: "Esperaba que el gobernador se pronuncie sobre los Parques Nacionales"
2 Se podrá acceder al título de educación secundaria y superior desde la app de Mi Argentina Santa Cruz
3 Argentinos atentos: uniformes y útiles escolares copan vitrinas de comercios en Punta Arenas Santa Cruz