En el Lucho Fernández Multitudinaria asamblea rumbo al 8M Participó más de una docena de organizaciones políticas, feministas, sociales y áreas de género de sindicatos, para preparar lo que será la marcha, estableciendo como premisa la unidad para reclamar por el cese de una avanzada conservadora que vino a retrotraer conquistas sociales. 29/02/2024 • 20:43 Detener audio Escuchar Este miércoles, en instalaciones del Gimnasio Municipal “Lucho” Fernández, tuvo lugar la primera asamblea de cara al Día Internacional de las Mujeres. La organización mostró una multiplicidad de espacios, que analizaron el contexto de fuerte retroceso en materia de derechos. En la asamblea, que estableció el circuito de la marcha del próximo 8 de marzo, debatió las consignas e hizo un profundo análisis del contexto nacional y provincial, participaron mujeres de ATE, CTA Autónoma, CTA de los Trabajadores, La Josefina, Frente de Mujeres de La Cámpora, Ateneo Feminista, La Capitana, Viento Sur, partido Kolina, SACRA, Las Rojas, Igualdad Santacruceña, SOEM, entre muchas trabajadoras del ámbito privado y público. También en la convocatoria del encuentro estuvo la Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad de Río Gallegos, dependiente de la Secretaría de Gobierno. Mira TambienPablo Grasso: "El Banco Nación no se privatiza" “Fue un encuentro horizontal porque así es como las mujeres y diversidades sabemos construir poder para conquistar derechos a lo largo de la historia. En este caso estuvieron plasmadas las voces de muchos sectores que entienden que se puede construir desde las diferencias, pero que en este momento de la historia es urgente juntarnos. El diagnóstico es que así no va más”, definió la titular de la cartera de Gobierno, Sara Delgado. Añadió que “lo que vemos, en términos generales, es un gobierno que construyó en nuestras consignas un enemigo público, que, de alguna manera opera como elemento distractivo mientras siguen con una toma de deuda fenomenal, recortan y atacan a las provincias”. Por otro lado, la funcionaria sostuvo que “la situación en Santa Cruz no es alentadora: no sólo se eliminó el Ministerio de Igualdad, sino que no está vigente el programa “Santa Cruz Abraza”, que destinaba fondos a los municipios para el abordaje de las violencias, se elimina la ESI como dispositivo articulador en el CPE, a la vez que se estigmatiza a cooperadoras y organizaciones sociales, que sabemos que en su mayoría están integradas por mujeres”. En los próximos días, las trabajadoras volverán a reunirse para una segunda asamblea que defina los alcances del documento que será leído durante la jornada de paro y movilización. Temas Derechos asamblea 8M Lás más leídas en Info General 1 Murió Alejandra Darín, presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices Santa Cruz 2 El papa Francisco habló del caso Loan y contó cual es la hipótesis que maneja Santa Cruz 3 A partir de ahora, los médicos argentinos podrán ejercer en el exterior de manera directa Santa Cruz 4 Confirman que incendio en el nicho de Brianna Matulich fue accidental Santa Cruz 5 Avanza obra de ampliación de la Escuela del Viento Santa Cruz
3 A partir de ahora, los médicos argentinos podrán ejercer en el exterior de manera directa Santa Cruz