Palermo Aike

Turchetti: "Tenemos muchas expectativas por los análisis finales"

El secretario general del Sindicato de Petróleo, Gas y Biocombustibles de la Cuenca Austral, se refirió a la finalización del proceso de fractura del primer pozo no convencional en Palermo Aike. Asimismo, remarcó la importancia de las inversiones extranjeras y de la educación en los habitantes de Santa Cruz. "Es una nueva etapa para la provincia", aseguró.

  • 23/05/2024 • 09:23

Finalmente, el pasado martes, finalizaron las 12 etapas de fractura del primer pozo no convencional de Palermo Aike, un trabajo en conjunto llevado a cabo por las empresas Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y Compañía General de Combustibles SA (CGC).

En este marco, el secretario general del Sindicato de Petróleo, Gas y Biocombustibles de la Cuenca Austral, Marcelo Turchetti, dialogó con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, quien profundizó: "Hace siete años que vengo hablando de 'Oveja Muerta', porque es la mitad de Vaca Muerta. Para nosotros es muy importante todo lo que se está haciendo, es un proceso que recién empieza. Un pozo de ensayo de lo que pueden ser riquezas bajo tierra, tenemos muchas expectativas por los análisis finales de las muestras que se están sacando de ese pozo".

"Es una nueva etapa para la provincia, es importante por el hecho de que teniendo reglas claras vamos a tener muchas inversiones en hidrocarburos, más un potencial importante en lo no convencional. YPF está abocado a lo no convencional y está dejando de lado lo convencional", indicó.

Respecto a los resultados de las muestras del primer pozo de Palermo Aike, dijo: "Están con la idea de que tienen mejores resultados de los pozos que han hecho en Vaca Muerta cuando arrancaron con los ensayos. Pero no tenemos un detalle pormenorizado de la situación. Están sorprendidos, esperemos los resultados finales y veremos lo que pueda surgir. Tenemos la desventaja de que es un yacimiento nuevo y hay que hacer mucha inversión con la parte de transporte".

"Tenemos un gran problema que es el cepo: no van a venir empresas del exterior hasta que no se abra. Hay algo muy importante que es el tema económico y cómo lo encare el Gobierno Nacional. Hay muchas empresas que se han retirado, ahora necesitamos inversiones del exterior que se asocien con empresas nacionales. Necesitamos que las inversiones vengan a la provincia, esperemos que así sea", subrayó Turchetti.

Tras este hecho histórico para Santa Cruz, hizo mención a lo que viene para la región y aseguró: "En Neuquén y Río Negro son muy cerrados: si una empresa quiere ir a invertir se tiene que asociar con una pyme de la región. Entonces nosotros tenemos que defender la pyme de Santa Cruz -que son muchas-, hay que tener la misma metodología. Hay que ver los resultados de ese pozo, es un proyecto de dos o tres años".

"Es primordial la educación en los habitantes de la provincia, y más en escuelas técnicas y las carreras universitarias en ingeniería. Después tenemos que capacitar a la gente. Hay que crear fuentes nuevas de trabajo que tengan conocimiento en lo que es trabajar en hidrocarburos", finalizó.

Temas