Cobertura exclusiva Multimedio Tiempo

Los temas de Santa Cruz en el encuentro CAME con los presidenciables

“No hay propuestas” sentenció durante el fin de semana, en diálogo con TiempoSur , el presidente de CAME a nivel nacional, Alfredo González, y en busca justamente de propuestas, re reunirán, este miércoles, más de 300 empresarios de la industria, el comercio, el turismo, las economías regionales, energía y construcción, en la sede central de la cámara que organiza, para meternos de lleno en la campaña, un encuentro con los candidatos a presidente de la nación para el próximo 22 de octubre.

  • 03/10/2023 • 19:56
Guillermo Polke habló con TiempoSur sobre la participación de la provincia y cuáles serán los temas más importantes para la región.
Guillermo Polke habló con TiempoSur sobre la participación de la provincia y cuáles serán los temas más importantes para la región.

Este miércoles los candidatos a presidentes de la Nación expondrán sus ideas y propuestas respecto al sector empresarial argentino, y responderán preguntas de empresarios de distintos sectores de la actividad económica del país. Guillermo Polke habló con TiempoSur sobre la participación de la provincia y cuáles serán los temas más importantes para la región.

El encuentro comenzará a las 9 de la mañana y hasta el momento se espera la participación de todos los candidatos, quienes serán moderados en la charla con los empresarios por el periodista Alejandro Fantino. Vale la pena mencionar que Multimedio Tiempo será el único medio de Santa Cruz en el encuentro con los presidenciables.

En este contexto, TiempoSur dialogó con Guillermo Polke, presidente de la Federación Económica de Santa Cruz y también referente de CAME en la Patagonia, quien se refirió a la importancia del encuentro y también los temas que serán centrales para nuestra región.

"Que los candidatos a presidente se presenten a la entidad es más que importante", señaló. “Este gesto demuestra un reconocimiento de la importancia de las PyMEs, que representan el 70% de la mano de obra y puestos de trabajo en Argentina”. Sin embargo, Polke también plantea una preocupación: la falta de interés por parte de los candidatos en presentar propuestas concretas a un sector que enfrenta desafíos significativos en un contexto de crisis económica y demanda de respuestas.

En el reciente debate presidencial, la palabra "PYME" no fue mencionada en ningún momento, lo que, para Polke, pone de manifiesto la necesidad de que los candidatos presten atención a un sector clave de la economía argentina. El secretario gremial destaca que, más allá de la importancia de su presencia en la CAME, “es esencial conocer las propuestas concretas que tienen para ofrecer y cómo planean abordar los desafíos actuales”.

Polke hace hincapié en la importancia de “la planificación a largo plazo y políticas que beneficien a las PyMEs en un momento donde la demanda de empleo y el desarrollo económico son prioritarios. Además, se refiere a la necesidad de contar con líderes comprometidos en la provincia de Santa Cruz y a nivel nacional”.

Finalmente, el tema de la energía, esencial en la región de la Patagonia, ocupa un lugar destacado en la conversación. “La verdad que si uno viene escuchando a lo que no sea viable económicamente, se cierra, desaparece. Me preocupa la continuidad de las obras, me preocupa YCRT, me preocupa Aerolíneas Argentinas, me preocupa la represa, me preocupa YPF, me preocupa Palermo. Estamos en un momento difícil teniendo en cuenta lo que proponen algunos candidatos con muchas posibilidades de acceder a la presidencia”

Este cara a cara se dará a solo 76 horas del primer debate presidencial, lo que sin lugar a dudas será un condimento importante en la reunión.