Conferencia

Los niños y el derecho a tener derechos

La Dra. Marisa Herrera brindará en Río Gallegos la Conferencia "Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes”.

  • 20/10/2022 • 16:15
Dra. Marisa Herrera, abogada especialista en Derecho de Familia..
Dra. Marisa Herrera, abogada especialista en Derecho de Familia..

Día a día, una serie de derechos de niños, niñas y adolescentes se ven vulnerados no sólo por el entorno que los rodea, sino también por los engorrosos procesos de la Justicia.

Muchas veces este tipo de situaciones se desarrollan ante la falta de conocimientos en lo que respecta a sus derechos –ya sea por su corta edad o el desconocimiento por parte de sus padres- o porque aquellos que deberían protegerlos no lo hacen de la forma correcta.

Para poner en debate todo este tipo de problemáticas que se encuentran atravesando las niñeces y adolescencias, el día miércoles 26 de octubre a partir de las 17:00 horas –en las instalaciones de Avenida de los Inmigrantes N°555- se llevará a cabo una Conferencia denominada “Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes”

“La idea es colocar sobre el escenario las principales tensiones que hay en el abordaje de los derechos de la infancia y cómo se trabaja en territorio cuando hay derechos de niños, niñas y adolescentes que están siendo vulnerados”, explicó a Tiemposur la Dra. Marisa Herrera, quien es la disertante de la charla y abogada especialista en Derecho de Familia.


En primera instancia, la letrada destaca el hecho de no abordar las problemáticas de niños y adolescentes de una misma forma, debido a que las mismas deben ser tratadas de formas diferentes ya estos son sujetos de derechos diferentes porque poseen experiencias y herramientas distintas debido a la diferencia de edades: “No es lo mismo ser un niño, una niña o un adolescente, ya que los adolescentes tienen una formación y problemáticas propias que deben ser visibilizadas por equipos técnicos y el sistema de protección integral. También es distinta la forma en que se los debe escuchar e interactuar, al igual que deberían contar con su propio abogado y poder venir de manera principal y como protagonistas de los procesos, pudiendo pensionar lo que ellos quieren. No es lo mismo un niño de 2 años que una chica de 15, por ejemplo. Estos planteos no solamente se ponen en lugares distintos en temas jurídicos sino que también cómo impacta en las distintas prácticas. Si todo se tratara por igual eso implicaría el unificar y perder la riqueza de las diferencias de las problemáticas infanto-juveniles”.

 

Al ser consultada por este medio acerca de cuáles suelen ser los principales derechos de los niños, niñas y adolescentes que suelen ser vulnerados, Herrera señaló que, en primera instancia, “en un país que tiene más del 50% de niños, niñas y adolescentes debajo de la línea de pobreza, hay un problema central. No se puede tenerlos satisfechos en materia de derecho a una buena educación o paridad educativa, derecho al deporte o al entorno digital y que no se profundice la brecha digital cuando no tenés para comer. Ahí hay algo que tiene que ver con las políticas públicas y con el rol del Estado, con una mirada mucho más compleja y sistémica. Los derechos más básicos son con los que primero tenés que empezar”, destacó.

 

La pandemia y los derechos

Durante la pandemia, se amplió notablemente la brecha digital consecuencia de la falta de acceso a los elementos electrónicos necesarios tales como una computadora o el acceso a internet: “No todos acceden a lo digital y la pandemia ha ampliado la brecha digital, con lo que eso significa en términos de calidad educativa para el día de mañana, porque lo digital nos va a atravesar mucho más profundamente”, señaló Herrera.

Otra de las cuestiones relacionadas con la pobreza es la relación que se establece con la misma y la situación de los niños, niñas y adolescentes que poseen una discapacidad, ya que “si vos tenés deficiencias básicas en lo general, ¿cómo podés prestarle más atención a aquellos más vulnerables que los vulnerables? Por ejemplo, hemos tenido pedidos durante la pandemia de chicos que iban a la escuela con una maestra integradora pero cuando fue la pandemia la educación sólo era por Zoom. Este chico que ya de por si le costaba integrarse en el colegio, cuando fue la pandemia no tuvo educación directamente. La pandemia dejó sobre el escenario el agravamiento de situaciones de vulnerabilidad que ya venían desde antes”.

“Si estuviéramos genial no armaríamos este tipo de espacios, porque se supone que está todo bien. Hay algo en la práctica que todavía no está dando resultados. Tenemos Leyes y Normas y un entramado jurídico muy rico pero la pregunta es cómo todo eso termina aterrizando en la práctica”, finalizó.