Río Gallegos Leonardo Artieda: "Iniciaron las obras complementarias del nuevo Vaciadero Municipal" El socio de la empresa concesionaria Nueva Santa Cruz SAS, Leonardo Artieda, brindó detalles de la firma de contrato para el traslado del vaciadero municipal en el predio ubicado en el lote 113 a 25 km de la ciudad capital. Comentó los trabajos que comenzaron en la jornada de este miércoles y que durarán tres meses. Será el próximo 1º de agosto cuando comience a recibir los residuos sólidos urbanos. 26/04/2023 • 12:53 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA En la jornada de este martes 25 de abril se realizó el acto de firma de contrato entre el Municipio de Río Gallegos y la empresa Nueva Santa Cruz, que se hará cargo del traslado y disposición final de los residuos domiciliarios en el predio ubicado a 25 km de la ciudad. Mira TambienEl Boleto Estudiantil Gratuito se implementará a partir de mayo La firma de este contrato de concesión tiene como fin la puesta en funcionamiento del relleno sanitario ubicado en el lote 113, a unos 25 kilómetros de la ciudad. El nuevo sitio será gestionado por la empresa Nueva Santa Cruz conforme al Estudio de Impacto Ambiental aprobado por la Secretaria de Ambiente de la Provincia. Cabe decir que el sitio lleva muchos años abandonado, por lo que, hoy se iniciaron las obras para ponerlo nuevamente en condiciones. Será el próximo 1º de agosto cuando comience a recibir los residuos sólidos urbanos. Al respecto, Leonardo Artieda, socio de la empresa concesionaria Nueva Santa Cruz, dialogó con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y explicó: “Ahora tenemos que hacer obras en la planta de transferencia, al igual que se harán obras complementarias en el lote 113, para que puedan entrar las 120 toneladas de Río Gallegos, que se van a tratar en la planta. El rechazo se lleva al relleno sanitario para enterrar”. “En el lote 113 hay que arreglar la celda porque el viento rompió todo, hay que abrir los caminos internos para que circulen los camiones y hacer la segunda celda que será mucho más grande para que tenga más durabilidad”, aseveró. “El Vaciadero como tal sigue funcionando, pero ya no se van a enterrar esas 120 toneladas de basura diarias”, comentó y agregó: “Lo que va a seguir haciendo el Vaciadero que será una planta de transferencia por unos años más. Ahora, en esta primera etapa, entrarían 120 toneladas de basura diaria luego entrarían volquetes, que no es lo que más contamina”. Mira TambienJosé Avellaneda: "Queremos generar una alternativa donde Caleta Olivia sea protagonista" En torno al sitio donde será el nuevo Vaciadero Municipal, subrayó: “Es un predio acorde, pero hay que hacer muchas obras, tenemos tres meses encima de invierno, hay que apurarse muchísimo. El invierno siempre complica, pero lo haremos lo antes posible”. Temas Río Gallegos vaciadero municipal COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 García Cuerva se refirió a la pobreza y la inflación en la misa de la Peregrinación a Luján 2 El Municipio recordó que la provisión de agua corresponde a Servicios Públicos Santa Cruz 3 El grupo “Buen Día Vida” estará en charla sobre el cáncer de mama Santa Cruz 4 Se realizó el tradicional izamiento dominical Santa Cruz 5 Enrique Mansilla pintó el Monumento a la Paz Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 Los 3 signos del zodíaco más mentirosos 2 El sector energético ya representa el 11 % de las exportaciones totales 3 Horóscopo de hoy martes 12 de septiembre 4 El clima para hoy martes 12 de septiembre 5 Golpeó a su expareja, quiso escapar y resultó herido tras caer desde terraza