Chile Las estrategias de la Zona Franca de Punta Arenas ante el impuesto del 30% El impuesto "PAÍS" y cómo repercute en las visitas que hacen los argentinos para ir a comprar. En qué ocasión no se paga el 30 por ciento.Las iniciativas que desarrollaron en la Zona Franca para atraer turistas. 05/01/2020 • 09:25 Zona Franca. Detener audio Escuchar Si se gastan pesos en el extranjero, se deberá abonar el 30% de impuesto “PAIS” aprobado por el Congreso Nacional, pero si se utilizan dólares ya ahorrados, no se lo abona. Por eso los gastos hechos con la tarjeta de débito vinculada a una caja de ahorro en dólares no pagarán el impuesto del 30%, pero si es en pesos, sí se paga. Por eso se espera qué incidencia tendrá esto en Punta Arenas, Chile, lugar que visitan miles de argentinos, sobre todo riogalleguenses. “Zona Franca de Punta Arenas tuvo un mes de diciembre bastante dinámico, lo cual se reflejó en un incremento del 6,7% en visitas al recinto, respecto al mismo mes de 2018, lo que se reflejó en que se superó el millón de visitantes en el último mes del año”, detalló a TiempoSur, Gonzalo Flores, subgerente comercial de Sociedad de Rentas Inmobiliarias Concesionaria de Zona Franca de Punta Arenas. Mira TambienSAMIC: el futuro de Ortiz Maldonado, su reunión con Nación, pago de SAC y la auditoría Agregó que “en ese contexto, el flujo continuo de visitantes pudo disfrutar de una programación especial de actividades agendadas para diciembre, que tuvo como objetivo el convocar a turistas y residentes de Magallanes”. De este modo ejemplificó que “se anticiparon las actividades de “Verano Entretenido” y se crearon nuevas iniciativas como la campaña “Vení a Zona Franca” que fueron “ideadas exclusivamente para visitantes argentinos que gozaron de una serie de beneficios en compras, lo que generó un aumento importante de visitas e interés de ese público en particular”. El referente del centro comercial indicó que observaron “un número importante de turistas argentinos cambiando en las casas de moneda de Zona Austral y del centro de la ciudad”, y que “ha sido una ventaja que las casas de cambio están aceptando pesos argentinos y no solo dólares, por lo que los turistas han podido viajar con moneda local a Punta Arenas”. Mira TambienDenuncian por estafas a empresa constructora local de viviendas Marcó que pese “a la contingencia local” la Zona Franca funciona normalmente “manteniendo sin mayores alteraciones sus actividades y horarios regulares de funcionamiento para beneficio de clientes y locatarios”. “Es importante mencionar que Zona Franca sigue siendo la plaza de negocios más importante de la Patagonia, con alrededor de US$500 millones en transacciones al año. La oferta comercial y de servicios es una de las más amplias y competitivas de la región, abarcando desde gastronomía y entretención; hasta electrónica, vestuario y alimentos con una constante preferencia de público nacional, local y extranjero. Por otra parte, cabe destacar que para este periodo que comienza, en Zona Franca de Punta Arenas estamos iniciando nuevas inversiones del orden de US$ 4 millones, con la creación de más de 4000 m2 en nuevas áreas de entretención, gastronomía y nuevas tiendas para continuar en la senda de crecimiento y consolidación del principal polo comercial y de entretención de la Patagonia Austral”, abundó. Mira TambienExtranjeros detenidos por tenencia de armas y cocaína Temas País comercio Impuesto Turista chile Punta Arenas Compras Zona Franca dolar Lás más leídas en Info General 1 Alerta meteorológica hoy por viento fuerte: Santa Cruz alerta naranja Santa Cruz 2 El papa Francisco pasó "una noche tranquila" con signos de leve mejoría Santa Cruz 3 Río Gallegos: Clima Actual Santa Cruz 4 Giorgia Meloni expresó su solidaridad con Argentina tras el devastador temporal en Bahía Blanca Santa Cruz 5 El CPE suspendió las clases en turno tarde por el temporal de viento Santa Cruz
4 Giorgia Meloni expresó su solidaridad con Argentina tras el devastador temporal en Bahía Blanca Santa Cruz