Escenario de la huelga Jaramillo, a la memoria de Facón Grande Facón Grande lideró las huelgas en el norte provincial y terminó dirigiendo a unos 400 compañeros que lo seguían con determinación. Se enfrentó a balazos contra el Ejército, en asamblea decidió la rendición, y a pesar de que se le prometió respetar la vida, fue traicionado y fusilado junto a otros obreros en Jaramillo, lugar donde se mantiene viva su memoria. 22/11/2021 • 07:47 Huelguistas en la estación Jaramillo Detener audio Escuchar Sin lugar a dudas Jaramillo ha sido pionera en lo que refiere a la reivindicación de la huelga, e incluso los primeros actos de reconocimiento de los hechos se han realizado en esta Comisión de Fomento. Es una pequeña comunidad localizada al noreste de la provincia. Fue fundada como estación de ferrocarril intermedia en el marco de políticas nacionales con la idea de fortalecer y fomentar el poblamiento de este sector de la Patagonia, con un sentido geopolítico y estratégico a principios del siglo XX. Pocos años después, en 1921, las huelgas de peones rurales imprimieron otra página en la historia que aún hoy se trata de completar, donde Jaramillo fue escenario de los hechos históricos convirtiéndose en lugar referente de la memoria regional. (Vista actual de Estación Jaramillo). Desde 2003 esta comunidad desarrolla una tarea conjunta con diversas organizaciones y áreas del Estado, orientada a la elaboración de propuestas para la recuperación y puesta en valor del patrimonio cultural, donde la Patagonia Rebelde y la figura de José Font (Facón Grande) es de vital relevancia. Justamente, en el marco de estas actividades comunes, se encuentra el Programa denominado “Paseo Temático de la Patagonia Rebelde”. En la zona norte de la provincia el movimiento huelguista estuvo liderado por Facón Grande, quien luego de un enfrentamiento armado con el Ejército Argentino, y habiendo acordado una tregua y la defensa de la vida, se rinde, pero finalmente es fusilado con otros compañeros. De esta forma, el Ejército logró restituir el orden en la provincia a fines de diciembre, imponiendo posteriormente durísimas condiciones de trabajo. El “Paseo Temático de la Patagonia Rebelde” es una iniciativa que planea el rescate y puesta en valor de los distintos testimonios históricos vinculados a las huelgas de 1920-1921, con la finalidad de ser incorporados a la oferta de turismo cultural de la región. Dicho Paseo Temático esboza un itinerario que une dos edificios y tres sitios en los cuales se proponen ciertas acciones y actividades: Estación de Ferrocarril de Jaramillo, el cual luego, de su restauración, está destinado a albergar el Museo Histórico Comunal “Facón Grande", además del monumento que también realza del huelguista líder del norte provincial, ubicado en Ruta Nacional Nº3 y Ruta Provincial 281. (Monumento a Facón Grande en cercanías a Jaramillo, Ruta Nº3). Es de destacar el origen local de la reivindicación de la historia, como consecuencia de la decisión de la Comisión de Fomento. Desde inicios de los 2000, esta situación implicó admitir desde un principio que se acompañaba un proceso en marcha. Este interés local en el Patrimonio trasciende los cambios en la Comisión de Fomento, aunque ha variado a lo largo del tiempo el énfasis que se ha brindado a estos temas. Temas Jaramillo Patagonia Trágica JOSE FONT patagonia rebelde Facón grande Lás más leídas en Info General 1 Santa Cruz enviará el segundo camión del año hacia la Fundación Garrahan Santa Cruz 2 Expectativa ganadera: Pastizales por encima del promedio en Santa Cruz Santa Cruz 3 Ratifican que estará la eliminación de las PASO Santa Cruz 4 Daniel Peralta: “Lo que más preocupa es el silencio del Gobierno Provincial” Santa Cruz 5 Carlos Aparicio: “Caleta Olivia requiere una respuesta integral y coordinada” Santa Cruz