Brotes Influenza aviar: Informe sobre el estado de la situación epidemiológica El Senasa informa los diagnósticos analizados por el Laboratorio del 22 al 28 de abril y los 36 brotes cerrados desde el inicio de la emergencia. 29/04/2023 • 17:56 Detener audio Escuchar El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa que en el día de hoy todas las muestras analizadas por el Laboratorio Nacional arrojaron resultado negativo a influenza aviar (IA) H5. De esta manera de las 484 notificaciones analizadas a la fecha y de los muestreos realizados en las Zonas de Control Sanitario, continúan sumando 88 las detecciones de la enfermedad en total en todo el país. En lo que respecta a la última semana, entre el 22 y el 28 de abril, el Laboratorio Nacional del Senasa diagnosticó 4 casos positivos, 2 en aves de granjas comerciales ubicadas en las provincias de Buenos Aires (Pliar) y del Neuquén (Plottier), y 2 en aves de traspatio de la provincia de Buenos Aires (Almirante Brown y Pergamino). Mira TambienSalud mantuvo reunión de trabajo con autoridades de Río Turbio Los casos confirmados hasta hoy son en aves de traspatio (69), sector comercial (12) y silvestres (7), distribuidos de la siguiente manera: 21 en Buenos Aires, 19 en Córdoba, 11 en Neuquén, 9 en Santa Fe, 7 en Río Negro, 6 en Chubut, 2 en San Luis, 2 en Chaco, 2 en La Pampa, 2 en Corrientes, 2 Santa Cruz, 1 en Jujuy, 1 en Santiago del Estero, 1 en Salta, 1 en Formosa y 1 en Mendoza. Eventos cerrados De acuerdo con los lineamientos establecidos en el plan de contingencia, se informa también que se cerraron un total de 36 brotes, ocurridos en: Buenos Aires: Bahía Blanca (aves silvestres), Azul, Puán, San Cayetano, Tres Lomas, Chapaleufu y Las Flores (aves de traspatio); Córdoba: Las Mojarras (aves silvestres), Alejandro Roca, Alejo Ledesma, Baldisera, Carnerillo, Del Campillo, Gral. Levalle, Idiazabal Unión, Los Álvarez, San José, La Dormida, Villa del Rosario, Colonia Leguizamón, Jovita y La Cautiva (aves de traspatio); Jujuy: Laguna de los Pozuelos (aves silvestres); Neuquén: Laguna Blanca (aves silvestres), Añelo y Las Lajas (aves de traspatio); Río Negro: Choele Choel (traspatio); San Luis: Alto Pencoso y Santa Rosa de Conlara (aves de traspatio); Santa Fe: Centeno y Villa Cañás (traspatio); Salta: Cerrillos (aves de traspatio); Santiago del Estero: Beltran (aves de traspatio); Chaco: dos brotes en Avia Terai (aves de traspatio); La Pampa: Trenel (aves de traspatio). Temas Argentina Gripe Aviar Lás más leídas en Info General 1 Para ATE "se pone en riesgo la paz social" Santa Cruz 2 Policía de Santa Cruz colabora en la búsqueda de José Cretton en Chubut Santa Cruz 3 Con 48 animales en tránsito, pide ayuda para solventar los gastos Santa Cruz 4 Alertan presencia de un puma cerca del paso San Sebastián Santa Cruz 5 Cerrarán el Aeropuerto de Río Gallegos por tareas de mantenimiento Santa Cruz