Incertidumbre

Pablo González habló de la posible privatización de YPF

El presidente de YPF habló con nuestro medio donde hizo una lectura de lo que podría suceder en la provincia después del 10 de diciembre en materia hidrocarburífera, tras la elección de Milei como presidente. Las inversiones realizadas en su gestión y la relación con Claudio Vidal. "Me voy contento por lo que hice por Santa Cruz", dijo

  • 22/11/2023 • 17:24
Pablo Gonzalez, Presidente de YPF
Pablo Gonzalez, Presidente de YPF

La campaña electoral ha tenido en el centro de la escena el rol de la petrolera estatal y los destinos que tomará tras lo que será el cambio de gobierno con la llegada de Javier Milei al poder central. “En la transición que estamos pensando para la cuestión energética tanto Enarsa como YPF tienen un rol que cumplir”, aseguró el líder libertario, dando a entender que, si bien el fin será la privatización, no será en lo inmediato. 

En este contexto, TiempoSur dialogó con el presidente de YPF, Pablo González, quien explicó que desde el sector empresarial de la Patagonia “hay mucha incertidumbre”, al expresar que en los últimos meses “no se leyó nada, ninguna opinión con relación a la Patagonia”. En este sentido, realizó un repaso de la actividad en nuestra provincia, y señaló: “Se venía con caída de producción de entre el 11% y 15%, en la provincia de Santa Cruz y habíamos perdido más de 3 mil puestos de trabajo, por la caída de inversión a la mitad durante la anterior gestión de gobierno, y pasamos, en este año, a cerrar con 570 millones de dólares de inversión, casi el doble de lo que se tenía en la pre pandemia. En estos tres años perforamos una gran cantidad de pozos, arrancamos Palermo Aike, me voy muy feliz con lo que hice por Santa Cruz”.

En otro tramo de la entrevista, el titular de YPF hizo mención a algunos puntos altos en lo general, comenzando por el arreglo de deuda que logró al inicio de su gestión en la operadora, por un total de 341 millones de dólares. “A nivel general, salvo el último trimestre, venimos en ascenso: en 2022 cerramos con 2 mil millones de dólares de ganancia, hicimos Vaca Muerta Sur, estamos haciendo Vaca Muerta Norte, estamos exportando a Chile después del 2007, tenemos proyectos de gas natural licuado por 40 mil millones con Petronas. Los números nos han acompañado, son elocuentes y producto de un gran equipo de trabajo y una política energética seria. Vengo hablando con los gobernadores de todas las provincias y están contentos con el trabajo que hicimos. Logramos recuperar buena parte de lo que YPF venia perdiendo”.

Remarcó además que “la perforación de Palermo Aike viene muy bien, pero no sabemos qué va a pasar en el día de mañana. Uno ve que a mediano y largo plazo hay que invertir mucho más de lo que se invierte en Vaca Muerta por un pozo, y hay gente que piensa de una forma diferente, y seguramente a corto plazo no lo va a hacer”, aunque adelantó: “El 2024 será un mejor año en materia de ingreso de divisas en el sector energético. El hecho de haber puesto OTASA en funcionamiento va a determinar que se van a exportar 110 mil barriles por día, que serán casi 3.700 millones de dólares al año, por lo que va a ser un año mucho mejor a nivel económico”.

En el último tramo, comentó que aún no se ha comunicado de manera personal con el gobernador electo de Santa Cruz, Claudio Vidal, aunque sí confirmó que “formalmente hemos intercambiado notas respecto a la actividad, le he enviado mucha información, y planteamos los desafíos que tenemos por delante”, y continuó: “Claudio Vidal firmó el acuerdo de productividad de Palermo Aike, con lo cual es un muy buen paso, además hay mucho por hacer en materia de exploración”.

“La ley de cuencas maduras es una gran oportunidad para la Cuenca del Golfo San Jorge, lo que pasa es que no creo que Milei le dé ventajas comparativas a nivel impositivo a la actividad de cuenca madura, van a poner toda la plata en Vaca Muerta y va a ser una plataforma de exportación, va a haber paridad para la importación y la nafta va a costar 900 pesos, que es lo que saldría en la región a valor dólar”, vaticinó.