Ciberataque Hackeo a la justicia de Santa Cruz: habrá una audiencia en el fuero federal En la Justicia Federal de Comodoro Rivadavia, el sindicato judicial argumentará por qué debe ser la Justicia Federal la que investigue la filtración de datos ocurrida el 23 de septiembre pasado. 29/12/2022 • 17:30 Publicación de la venta de datos de la justicia de Santa Cruz Detener audio Escuchar El hackeo a la justicia provincial, que informó TiempoSur el 29 de septiembre, y sucedió el 23 del mismo mes, tendrá una instancia en la Justicia Federal. Hubo dos denuncias, la que efectuó el Tribunal Superior de Justicia en el fuero provincial; y la presentada ante la Fiscalía Federal por el sindicato judicial el 13 de octubre. Pero el Juez Federal se declaró incompetente y consideró que la filtración de datos debía ser investigada por el Juzgado Provincial, es decir, la justicia debía investigarse a sí misma y concretar los peritajes, como una de las medidas. El sindicato presentó una apelación, fue admitida, y se dispuso una audiencia en febrero para analizar dicha apelación. La audiencia -que puede ser virtual- tendrá el objetivo de fundamentar de manera detallada el motivo de la apelación. En los fundamentos del gremio, patrocinado por la Dra. Diana Huerga Cuervo, se advierte que se trató de un delito federal porque se vulneró un sistema federal, como lo señala la ley. Además, se resaltó lo obvio: los peritos de la propia justicia provincial, que fue hackeada, serán quienes deban investigarse. "Que no puede dejar de manifestar esta parte además de la evidente improcedencia –por falta de imparcialidad e independencia necesarias- de que sea el mismo cuerpo pericial informático dependiente del TSJ el que tenga que peritar a los fines de determinar posibles responsabilidades en el hackeo sufrido por el sistema informativo del Poder Judicial Provincial, lo cual es un punto esencial a lo hora de evaluar –además de la evidente procedencia del fuero federal-, la evidente conveniencia de que la investigación sea llevada por un órgano judicial independiente al TSJ", advirtió la apelación. Los quería vender El ciberataque fue conocido por una publicación en redes sociales de la venta de estos datos, que de acuerdo a la denuncia alguien "habría tenido acceso a bases de datos del Poder Judicial de la Provincia de Santa Cruz, entre ellos, claves de acceso de funcionarios y empleados judiciales, bases de datos de procesos, y documentos de trabajo de los integrantes del Poder Judicial de Santa Cruz, poniendo posteriormente a la venta dichos elementos en un sitio web de acceso público". Expusieron también que la cuenta de Twitter @MauroEldritch publicó: "Un actor de amenazas afirma tener acceso total al Poder Judicial de Santa Cruz y lo coloca a la venta en un foro especializado. Incluye credenciales de usuarios y accesos remotos vía RDP". La cuenta pertenece a un experto en seguridad informática, quien por medio de su cuenta alertó sobre los ingresos ilegales a diversas instituciones. Mauro Eldritch, hacker y experto en seguridad informática fue entrevistado por TiempoSur. El profesional -que vive en Uruguay- utiliza su cuenta para informar los diferentes ingresos ilegales a varias instituciones de Argentina, cuyos datos son luego vendidos en diversos foros. Eldritch -que conoce el cibercrimen- dijo a TiempoSur que es fácil hackear una Institución Pública en Argentina. Temas Hackeo Justicia Federal Ciberataque Sindicato de Judiciales Justicia de Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 Avanzan las obras y mejoras en la seguridad eléctrica Santa Cruz 2 Municipio trabaja en la Costanera por vandalización de espacios públicos Santa Cruz 3 Torres responsabilizó a la RAM por los incendios en Epuyen y otras zonas Santa Cruz 4 Los medicamentos aumentaron un 6,2% por encima de la inflación Santa Cruz 5 Temblor en El Calafate y la Cuenca Carbonífera Santa Cruz