No hay acuerdo Glaciares sin cobertura médica Al día de hoy la Administración de Parques Nacionales no ha podido resolver algunas de las prestaciones básicas con las que debería contar toda persona que abone su ingreso al Parque Los Glaciares, entre ellas la del servicio sanitario anteriormente cubierto mediante un convenio con el Municipio. “Solo si es muy grave llaman al SAMIC para pedir una ambulancia”, comentan trabajadores del sector que prestan servicio en el Glaciar Perito Moreno. 03/03/2021 • 08:45 Glaciares sin cobertura médica. 592 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA La prestación del servicio médico y de ambulancia para la cobertura en el Parque Nacional Los Glaciares, más específicamente en la zona del Glaciar Perito Moreno ha atravesado diversas etapas, aunque en el último tiempo contaba con la asistencia gracias a un acuerdo entre la APN y el Municipio de Calafate, este último contrataba los servicios del Hospital SAMIC. Fue así durante un buen tiempo en la anterior gestión, luego de que en 2018 la intervención del hospital cortara el servicio reclamando una deuda al Gobierno provincial, justamente momento en el cual comienza a intervenir el Municipio. La Municipalidad cobraba un valor de las entradas al PN y hacía un convenio con el hospital. El año pasado, desde que se regularizó la institucionalidad y con la llegada del COVID, no se avanzó a raíz del cierre que transitaba el parque. Mientras que en la actualidad existen ciertos desencuentros entre las partes, según confirmó Verónica De Cristofaro, “no se solicitó el servicio ni desde la Municipalidad, ni desde Parques Nacionales”. Actualmente la tarifa general es de 1800 pesos, mientras que los residentes nacionales abonan 530 pesos y los provinciales 100 pesos. Montos que deberían mínimo garantizar algunos servicios esenciales. “Solo si pasa algo muy grave llaman al hospital y mandan una ambulancia, pero tenés al menos una hora y media de espera”, comentó una guía de turismo con servicios en el Perito Moreno a TiempoSur, y siguió: “En otro momento si pasaba algo se encontraba alguna alternativa, pero hoy con los protocolos sanitarios es difícil”. “Lo más común son las caídas de los nenes o de alguna persona mayor, y como las pasarelas son de metal suelen cortar. Los guías solemos ir con un botiquín con todo en la mochila, algo que es obligatorio por si alguien se golpea o se corta, pero una vez un guardaparques dijo si no es de vida o muerte la ambulancia no viene”. Vale la pena señalar que la profesional aclaró que no suelen haber mayores urgencias. En diálogo con TiempoSur, el secretario de Gobierno de Calafate, Pascual Casal, confirmó que hoy el Municipio no tiene injerencia en lo que respecta al servicio médico. “Había un contrato que esta caído y no se pudo renovar. PN hizo una propuesta que el Municipio no podía aceptar, se hizo una contrapropuesta que PN no ha contestado y hoy el diálogo está bastante congelado en este sentido. Lo que pasa dentro del parque es jurisdicción de Nación, bajo la órbita del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable”, cerró. Temas Calafate Salud Hospital glaciares parque nacional COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Fernando Alturria: “Somos la provincia más malvinera” Santa Cruz 2 Roberto Hirsch: "Esto es una septicemia producida por bacterias" 3 Se realizó el tradicional izamiento dominical con un pedido de justicia por Leandro Álvarez Santa Cruz 4 Teresa Ponce sobre un nuevo envío a la sede central de la Fundación Garrahan: "Cada camión carga 20 toneladas” Santa Cruz 5 Avanza la obra artística sobre la pared el Galpón del Borde Costero Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 Cómo estará el clima este lunes 27 de junio en tu localidad 2 Subastarán camiseta de Diego Maradona en Estados Unidos 3 Seguí el más impresionante avistaje de ballenas en Puerto Pirámides 4 Santiago González: “Esto puede terminar en tragedia en cualquier momento” 5 Guillermo Carmona: “Argentina tiene que persistir en su reclamo”
3 Se realizó el tradicional izamiento dominical con un pedido de justicia por Leandro Álvarez Santa Cruz
4 Teresa Ponce sobre un nuevo envío a la sede central de la Fundación Garrahan: "Cada camión carga 20 toneladas” Santa Cruz