Revolución agrofinanciera El posible desembarco de las criptomonedas al sector ganadero santacruceño Ante la situación que está atravesando el país, el desembarco de las monedas digitales se presentan como un terreno fértil para dicho sector en la provincia de Santa Cruz. Cuáles son las posturas ante esta innovadora medida. 16/01/2024 • 10:00 Si bien el dólar oficial es un referente, las cripto se presentan como una nueva alternativa. Detener audio Escuchar El sector ganadero, tanto en nuestro país como en la provincia, necesita propuestas innovadoras que le permita obtener mayores beneficios, facilitar sus operaciones y acceder a financiación, dada la situación que se encuentra atravesando. Específicamente, en Santa Cruz sigue siendo un año regular en cuanto a lo productivo, debido al cuarto año de sequía con índices por debajo de lo normal tanto en kilos de lana como en la cría de corderos y cantidad de terneras nacidas. En lo comercial, la fibra de lana y su carne se exporta entre un 30 y 40 por ciento. En principio, el gerente del Instituto de Ganadería de Santa Cruz, Miguel O'Byrne dialogó con TiempoSur acerca de la situación que está atravesando el sector ganadero provincial. “En el mes de diciembre se ajustó el tipo de cambio, por ende, fue algo positivo: pasó de los 359, aproximadamente, a 800 pesos. Venía siendo el reclamo que se realizó gran parte del año pasado con relación a la inflación, en la que había un combo de precios internacionales bajos y un tipo de cambio nada competitivo”. Respecto a las medidas que está tomando el Gobierno Nacional con relación al campo, manifestó que “en líneas generales, el principal reclamo era el tipo de cambio, que ya se hizo. Lo que hay que ver es el tipo de cambio en los próximos meses, tanto en los meses de marzo-abril, con una inflación del 20 por ciento mensual. Lo más probable es que no haya un ajuste, por lo que en abril la brecha positiva que tenía el cambio va a quedar muy disminuida”. Consultado por este medio acerca de la llegada de las criptomonedas al campo santacruceño, el gerente del Instituto de Ganadería indicó: “No sé si es algo bueno o malo. De hecho, que esté más abierto abre las puertas para que cada uno tome sus propias decisiones. En el campo santacruceño siempre ha sido un referente el dólar oficial por el cual se vende tanto la lana como la carne. Pero con un panorama mucho más abierto, esa es la gracia de poder elegir”. Miguel O'Byrne : “El productor es muy conservador pero, como cualquier otro ciudadano, está invirtiendo en dicho sector relacionado a las monedas digitales”. “El productor es muy conservador pero, como cualquier otro ciudadano, está invirtiendo en dicho sector por lo cual no se escapa de la realidad. Aún las criptomonedas tienen un alto valor especulativo”, expresó. Finalmente, O'Byrne señaló que “en Santa Cruz, con la muy poca capacidad de ahorro, la mayoría cuando vende reinvierte todo para aumentar la productividad. Creemos que, de acá al 2025, vamos a poder ver un gran avance en el sector ganadero sumado a las importaciones genéticas que la provincia siempre tuvo en calidad de punta”. Temas Ganadería Santa Cruz criptomoneda Miguel O' Byrne Instituto Ganaderia Lás más leídas en Info General 1 Los precios podrán exhibirse también en dólares o en otra moneda extranjera Santa Cruz 2 Villarruel suspendió su viaje a Chubut por los incendios forestales Santa Cruz 3 Alineación de los siete planetas: ¿cuándo será y cómo verla? Santa Cruz 4 Habrá más controles en las rutas durante el recambio de quincena de enero Santa Cruz 5 Diversión y alegría para más de 800 niños del primer contingente de colonos Santa Cruz