Medios El peligro de las fake news y el algoritmo en redes sociales Las plataformas están pensadas para mostrarle al usuario lo que quiere ver y mantenerlo más tiempo en pantalla. 28/11/2022 • 21:28 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA Las redes sociales están programadas, a través de sus algoritmos, para que el usuario se quede la mayor parte del tiempo consumiendo las pantallas. Esto se logra a través de los sesgos informativos, que le muestran a la persona solo lo que se quiere ver o lo que es afín a un pensamiento político, social, intelectual. Sebastián Di Domenica, periodista, realiza charlas y habla en conferencias acerca del peligro de las noticias falsas, normalmente conocidas por su traducción al inglés “fake news”. Muchas personas comparten alrededor del mundo portales informativos y se quedan solamente con un titular, muchas veces rimbombante, que sirve solamente para llamar la atención y generar clicks. La noticia adentro puede ser real o no. En diálogo con el programa Cambalache, que se emite en Tiempo FM 97.5, indicó que días atrás estuvo conversando en un colegio secundario. Mira TambienTres heridos tras choque seguido de vuelco “Especialmente la juventud consume muchas noticias a través de las redes sociales. Se mezclan las noticias de los medios con las que publican sus círculos. Pasa lo mismo a través de sistemas de mensajería. En esa manera de informarnos, es menos comprometida que cuando tenemos un medio, por lo que aparecen estas falsas noticias o estos desordenes informativos como se los llama ahora”, explicó en primer lugar. Haciendo referencia a la actividad, indicó que “justamente charlé en este colegio y lo primero que hay que hacer es desconfiar de la información cuando algo suena dudoso o nos convence mucho de acuerdo a los prejuicios. Creo que la primera forma de cuidarnos ante la fake news es desconfiar y tratar de tomar las costumbres que son más de los periodistas”. Pidió a la gente que chequee de donde viene la información, si hay algún interés detrás y que “se agudice el espíritu crítico”, empezando por desconfiar. “Lo que quieren las empresas es que el usuario esté la mayor cantidad de tiempo. Se les tiene que ofrecer información que sea simpática y agradable, Entonces eso hace que el algoritmo, que son fórmulas matemáticas que arman la información que se presenta en el perfil, te dan datos ligadas a lo que vos pones me gusta, clickeas o a lo que te quedas mucho tiempo mirando”, advirtió. Temas Argentina Redes Santa Cruz fake news COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 Día Nacional del Bombero Voluntario Santa Cruz 2 Horóscopo de hoy viernes 2 de junio 3 Martín Fierro: cambiaron los conductores Santa Cruz 4 Reunión clave de Massa y Pesce para renovar por tres años el swap con China Santa Cruz 5 Todos los pagos de ANSES para hoy 2 de junio Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 La mesa nacional del PJ se reúne este viernes 2 El clima para hoy viernes 21 de abril 3 Cacho Garay fue imputado por abuso sexual y le dictaron prisión domiciliaria 4 Murió Guillermo Calabrese, el reconocido chef que se destacó en Cocineros argentinos 5 Horóscopo de hoy viernes 21 de abril