40 años de democracia Dictadura, radio y censura Un 24 de marzo del año 1976 se lanzaba el Comunicado N°19, a través del cual se informaba que todos los medios de comunicación serían reprimidos con reclusión por tiempo indeterminado en el caso de que se difundieran imágenes correspondientes a asociaciones ilícitas o grupos dedicados a actividades subversivas o de terrorismo, como así también todos aquellos que divulgaran noticias que desprestigiaran las actividades de las Fuerzas Armadas, de Seguridad o Policiales. 24/03/2023 • 07:00 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA De esta forma, se instaló la censura en los medios de comunicación los cuales comenzaron a quedar bajo las órbitas del Ejército, y las radios no quedaron exentas de esto. Se cerraron y expropiaron diarios y radios e, inclusive, hubo decenas de periodistas y locutores desaparecidos. El discurso oficial, la manipulación informativa y la legislación de la dictadura dejaron marcas que hasta el día de hoy reconocemos en la sociedad argentina. Susana Infante, locutora de Río Gallegos, dialogó con TiempoSur y contó cómo fue vivir la dictadura militar desde los medios de comunicación, cómo cientos de trabajadores se quedaron sin empleo y cómo esto repercute hasta el día de hoy: “(Debido a la dictadura) Había que achicar el Estado y que no haya gastos, había que aceptar que el Estado era privado y que el mercado regule todo, y no es así. El Estado, para mi concepción, tiene que estar bien administrado” explicó. Tras ser destituida de su puesto laboral en la radio en plena dictadura militar, Susana luchó por su permanencia considerándola una medida injusta, teniendo en cuenta que siempre fue una acérrima trabajadora. “Me fui a la Casa de Gobierno y, entre bayonetas, me metí ahí. Si hubiera estado en otro lugar no hubiera contado el cuento, porque estaban inclusive con fusiles en la puerta y yo quería entrar y hablar para que alguien me explique por qué me dejaban cesante porque yo no veía las causas. Yo era peleadora y defensora de mis derechos”, rememoró la locutora con 50 años de radio al día de hoy. Una de las situaciones que, por ese entonces, se vivió en los medios de comunicación fue la constante censura. Y no sólo la censura y la manipulación de la información, sino también de la música: había muchos temas musicales que se encontraban terminantemente prohibidos debido a su contenido subversivo desde la perspectiva de esas autoridades dictatoriales. “Fueron épocas difíciles. Había temas que no se podían pasar. Yo fui jefa de locutores e, inclusive, un día tuve que ir con un locutor a dar cuentas a Prefectura porque habíamos puesto “La Bicicleta Blanca” que en ese entonces estaba prohibida, no se podían escapar esos temas. Era difícil como con Malvinas, que fueron momentos difíciles también”, concluyó Susana. Temas 24 de marzo 40 años de Democracia COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 El spot de Juan Grabois junto con Wado de Pedro: "Para una Argentina humana y federal" Santa Cruz 2 Vuelven a pedir procesamiento de Juan Darthés por el abuso a Thelma Fardin Santa Cruz 3 El clima para hoy sábado 27 de mayo Santa Cruz 4 Todos los pagos de ANSES para la semana que viene Santa Cruz 5 Horóscopo de hoy sábado 27 de mayo Lás más leídas en Info General 1 La mesa nacional del PJ se reúne este viernes 2 El clima para hoy viernes 21 de abril 3 Cacho Garay fue imputado por abuso sexual y le dictaron prisión domiciliaria 4 Murió Guillermo Calabrese, el reconocido chef que se destacó en Cocineros argentinos 5 Horóscopo de hoy viernes 21 de abril