Congreso desde las 13 horas

Día clave en el PJ: divididos o unidos

Esta mañana tendrá lugar el congreso extraordinario del Partido Justicialista de Santa Cruz. Entre reproches, autocrítica y ambiciones de poder, se debatirá sobre la actualidad provincial y nacional, y comenzará a definir una posible estrategia de acuerdo a los tiempos electorales , donde la unidad o división estará en puja. La desafiliación masiva planteada dentro del peronismo también estará en la discusión y promete tensión.

  • 17/05/2025 • 09:43

Si bien el Congreso del PJ debería tener cita en la localidad de Puerto San Julián, se decidió este encuentro finalmente en la ciudad de Río Gallegos, donde a partir de las 13 horas, con el primer llamado de congresales, se espera el inicio de un debate que promete ser caliente. Algunos ya especulan que se iniciará con el segundo llamado, más cerca de las 14 horas, cuando la sede del Club Racing de Río Gallegos presente a la totalidad de congresales. 

Si bien todos los espacios coinciden en que debe primar el consenso y la unidad con vistas a las elecciones de medio término que se celebran en el mes de octubre. La eliminación de las PASO obliga a los partidos a buscar alternativas para seleccionar a sus candidatos. En tiempos donde todo el mundo quiere algo, y a veces no se puede todo, el primer debate que querran impulsar, desde algunos sectores, será la expulsión de aquellos peronistas que jugaron por afuera del partido en las últimas elecciones, además de aquellos que hoy tienen funciones dentro de la estructura del gobierno provincial, e incluso municipios no peronistas. 

Llega un fuerte debate interno por la actitud de varios afiliados que, según denuncian desde “las bases”, han actuado como aliados políticos del gobernador Claudio Vidal.

“Tenemos que primero definir quienes pueden participar de nuestro partido, y expulsar a los traidores por inconducta partidaria”, ha declarado recientemente el titular del PJ Río Gallegos, Alan Bjerring. Entre los señalados más fuertes están los diputados nacionales Jose Luis Garrido y Sergio Acevedo; el interventor de YCRT, Pablo Gordillo; el ex vicepresidente del partido, Julio Bellomo; los diputados provinciales Fernando Perez y Cristian Ojeda; funcionarios provinciales y concejales. 

Por otro lado, si bien no está previsto discutir candidaturas, ya circulan nombres y especulaciones, donde se ubican “los mismos de siempre”, y los siempre autodenominados como “la nueva política”, que, en definitiva, son aliados de los mismos de siempre. De todas maneras, previamente, el máximo órgano deliberativo del partido discutirá la implementación de la Boleta Única en Papel y analizará la coyuntura política en cada localidad: Como adelantamos más arriba, los distintos espacios que integran el peronismo santacruceño coinciden en la necesidad de buscar la unidad. Después están los egos en un intento por construir una estrategia unificada frente a la dispersión actual. 

Referentes de Unidad Popular, como Kolina y el Partido de la Victoria expresan que “es necesario generar un profundo debate dentro de nuestro frente electoral, que permita construir una propuesta sólida para que Santa Cruz y su pueblo puedan recuperar una senda de desarrollo sostenido y sustentable. Para ello, expresamos que es imprescindible tener en cuenta a todos y todas”, y sostienen que “diversos referentes de los tres partidos vienen reuniéndose y coinciden en expresar la necesidad de un diálogo amplio que no excluya a nadie y levante las banderas históricas de nuestro movimiento”.

Según fuentes partidarias, se espera un encuentro cargado de tensiones: “Muchos compañeros vienen a pasar factura”, aseguran referentes de la zona norte.