Educación Decano Evelson: “Hay 79 mil extranjeros residentes cursando en universidades nacionales” Así lo indicó el decano de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Asimismo, habló sobre el anuncio del Gobierno del cobro de aranceles de salud y educación y precisó que los extranjeros no residentes no pueden inscribirse en las universidades nacionales. 04/12/2024 • 16:54 Decano Evelson: “Hay 79 mil extranjeros residentes cursando en universidades nacionales” Detener audio Escuchar Pablo Evelson, decano de la facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA) dialogó con el programa La Sobremesa que se emite por Tiempo FM 97.5 sobre el anuncio del Gobierno del cobro de aranceles de salud y educación universitaria a los extranjeros no residentes. Tiempo FM 97.5 · Pablo Evelson en La Sobremesa por Tiempo FM Al respecto Evelson indicó: “En realidad los extranjeros no residentes no pueden inscribirse en las Universidades Nacionales. El requisito para poder inscribirse en las universidades nacionales es tener un permiso de residencia. A veces se anotan en forma condicional por unos pocos meses algunos alumnos no residentes, pero con la condición de que luego presenten su DNI, digamos, de residente. Por lo tanto, en realidad este es un anuncio que no tenemos del todo claro a quién va dirigido, porque ya le digo, los no residentes no pueden inscribirse en las universidades nacionales”. Seguidamente a esto se le preguntó sobre la cantidad de alumnos extranjeros, el decano precisó: “Alumnos extranjeros con permiso de residencia, las universidades nacionales son alrededor del 4% del total del alumnado, en promedio general. Hay algunas facultades que tienen algunos más, otros algunos menos, pero el promedio de todas las universidades nacionales es el 4%. El último censo que se hizo de alumnos extranjeros dio un número alrededor de 79.000 alumnos extranjeros residentes cursando en universidades nacionales”. Mira TambienArgentinos y Esperanza jugarán la final del Torneo Clausura en El Calafate Por otra parte, también se le preguntó sobre la carrera que suelen elegir los alumnos extranjeros, Evelson aseguró: “La carrera que más porcentaje de extranjeros tiene es la carrera de medicina. Esa es la que más alumnos tiene, pero eso ocurre en la mayoría de las universidades nacionales. Ahí sí los porcentajes son de alrededor de entre el 15 y el 20% de acuerdo a la universidad, pero el resto de las universidades, la facultad, digamos, la que soy decano, la facultad de farmacia y bioquímica, tiene números similares al promedio general. O sea que, digamos, en realidad son alrededor del 5%. El número exacto es 4% en el total de las universidades nacionales”. Continuando con la entrevista, el decano se refirió al cobro de la salud a los extranjeros: “A ver, en realidad, de nuevo, son medidas que pueden discutirse porque en realidad el hecho de cobrarles a los extranjeros tiene que ver con las leyes migratorias. Y en el caso de la educación se suma, además de las leyes migratorias, la ley de educación superior”. Y continúo: “Por lo tanto, en realidad nosotros podemos debatir, nosotros simplemente cumplimos la ley. Entonces es potestad del Congreso de la Nación discutir cambios en las leyes existentes o nuevas leyes que cambien un poco de la manera en que funciona el sistema ahora, pero esa es otra discusión. A ver, nosotros en realidad lo que hacemos es nos ajustamos a las condiciones que marcan las leyes nacionales”. Por último, se le preguntó sobre la lucha por la Universidad Pública durante este año, Evelson respondió: “Hemos tenido un año muy complejo y en realidad lo que nos preocupa y lo que nos tiene preocupados son básicamente, en este momento, tres cosas. Primero, que se trate el presupuesto nacional con los ajustes necesarios para el presupuesto de educación superior de tal manera que las universidades puedan seguir funcionando normalmente. Por otro lado, también la cuestión salarial, que eso es lo que puede ser que impacte mucho en el ánimo del personal docente y no docente porque los aumentos, si bien hubo algunos aumentos a lo largo del año, no nos han, bajo ningún concepto, podido recomponer la pérdida de poder adquisitivo que se sufrió a lo largo de este año, desde diciembre de este año. Y por otro lado, la situación muy preocupante que tiene que ver con el mantenimiento y el funcionamiento de los laboratorios de investigación”. Temas Salud Gobierno Educación Decano Anuncio aranceles extranjeros Evelson Lás más leídas en Info General 1 Se decomisaron más de 1,6 toneladas de productos en la Barrera Sanitaria Patagónica Santa Cruz 2 Se podrá acceder al título de educación secundaria y superior desde la app de Mi Argentina Santa Cruz 3 Argentinos atentos: uniformes y útiles escolares copan vitrinas de comercios en Punta Arenas Santa Cruz 4 Familia argentina volcó en Chile y sufrió el robo de sus pertenencias en la ruta Santa Cruz 5 Tensión en una planta pesquera por la propiedad de maquinaria Santa Cruz
2 Se podrá acceder al título de educación secundaria y superior desde la app de Mi Argentina Santa Cruz
3 Argentinos atentos: uniformes y útiles escolares copan vitrinas de comercios en Punta Arenas Santa Cruz