Río Gallegos Conocer la ciudad a través del cicloturismo Fernanda y Enrique contaron cómo es su actividad en el grupo Cicloturismo Aluen y cómo las personas pueden acercarse a participar. 13/03/2025 • 16:46 Detener audio Escuchar En diálogo con el programa La Sobremesa, que se emite por Tiempo FM 97.5, Enrique Vellio y Fernanda Capadonna, integrantes de Aluen Cicloturismo Río Gallegos, hablaron sobre su actividad como cicloturistas y cómo las personas pueden participar de su grupo. Enrique y Fer comenzaron la entrevista haciendo énfasis en como el cicloturismo te lleva a conocer lugares nuevos y a guardarlos en tu memoria. “En el ciclismo hay diferentes modalidades, la gente que entrena con la bicicleta, hay gente que compite con la bicicleta y hay gente que hacemos estos paseos en bicicleta, eso es el cicloturismo”. Enrique enfatizó en que esta actividad ayuda a las personas a volverse parte de la localidad y tomarla como parte de su identidad. “Después cada grupo le da su impronta, su modalidad dentro del cicloturismo y lo que practicamos en este grupo que tenemos acá en Río Gallegos, en donde de mi compañera Fernanda es parte también, ella va registrando muchos de los momentos ya que es fotógrafa profesional y va registrando mucho de los momentos que van transcurriendo en este en este recorrer nuestra ciudad fundamentalmente y justamente se va recorriendo aspectos que hacen a nuestra historia que hacen a nuestra a nuestra realidad acá en Río Gallegos, y sobre todo con objetivos que tienen que ver también con esto, que muchos y muchas de las de las y los integrantes de nuestro grupo coincidimos en esto de cómo revalorizar nuestro lugar, cómo fortalecer un sentido de pertenencia con nuestro lugar, cómo sentir lo propio”. Comentaron un poco respecto a cómo comenzó la actividad del cicloturismo en la ciudad y cómo surgió su grupo. “El desarrollo de la utilización de la bicicleta en Río Gallego prácticamente es desde la pandemia en adelante, tanto como un recreativo como para como medio de transporte, y puntualmente con respecto al cicloturismo, en esa época surge Aluen Cicloturismo, que es el grupo nuestro, que es un desprendimiento de uno de los primeros grupos de cicloturismo que hubo acá en la Patagonia, acá en Río Gallegos, Costenaike Cicloturismo”, remarcó. Enrique argumentó que salir a hacer biciturismo ayuda a que las personas comprendan mas la historia de la ciudad y también agrega que cada una de las personas del grupo siempre tiene algo que contar. “Hay muchísima infinidad de historias de lugares, de paisajes de Rìo Gallegos, de la naturaleza y cada una de las personas que integran este grupo siempre tiene algo para contar. Entonces aprovechamos todos esos saberes también para nutrirnos. La historia de la laguna María la Gorda, la historia de la casa que está a la cuadra siguiente de la casa de gobierno. Qué lindo es poder salir y poder recorrer la ciudad y conocer”. Respecto a los días en que se encuentran para andar en bicicleta Fernanda dijo, “nos tenemos que ir adaptando principalmente a la condición del clima, cuánto viento va a haber para no pasar riesgo, porque también hay un concepto cuando uno está con un grupo que no es solamente uno, sino que son varias personas, tenés que brindar ciertas normas para mantener una seguridad. Entonces, si el viento sube a cierta velocidad o intensidad, no salimos”. Fernanda agregó que “tu entrenamiento tal vez te va a limitar en la distancia que después puedas participar en algunas actividades, pero eso es algo que cada uno maneja, o sea, si yo sé que no puedo pedalear 100 km diarios, no me voy a notar en una prueba de 100 km diarios. Pero las ganas creo que te mueve y la gratitud que se siente después de cada pedaleo es mucho y esta oportunidad de conocer tantas cosas que de otra manera no las conoces, también está bueno tomarla”. Respecto a los requisitos para unirse al grupo, Enrique nombró las siguientes “Uno es el casco ciclista, otro es el equipo de luces, porque sobre todo hay tardes en que volvemos y el equipo de luces es fundamental. Y después la indumentaria, tenemos una indumentaria clara o en su defecto colocar cintas o un chaleco refractario. Estos tres requisitos básicos tienen que ver también con algo que es la cultura nuestra en Río Gallegos, donde al haberse desarrollado el ciclismo en sus distintas formas hace muy poquito tiempo, no tenemos hábitos de estar viendo al ciclista, o sea, no lo vemos todavía, no está incorporado al paisaje urbano” Las personas que deseen unirse pueden revisar la página “Cicloturismo Rìo Gallegos” y ver que días y en que horarios van a reunirse. La actividad es completamente gratuita, lo unico que piden Enrique y Fer es que se respeten las pautas de seguridad. Para finalizar, comentaron que la actividad solidaria es muy común dentro de su organización. “Nosotros cuando nos juntamos a pedalear siempre hacemos llamadas a llevar un alimento no perecedero o lo que se necesite. Muchas veces las personas han juntado ropa y se llevan a un merendero que está ubicado en el San Benito, que es el rayito de luz. Si ustedes miran la página del merendero, van a ver que muchas veces nos agradecen la colaboración. Que esa colaboración es un aporte que cada uno de los integrantes va haciendo. Yo diría que es como la característica principal de este grupo tener una acción social”, sostuvo Fernanda. Temas rio gallegos seguridad solidaria cicloturismo identidad Participación Lás más leídas en Info General 1 9 de junio: Día del Pato Donald Santa Cruz 2 El valor del oro en alza: Análisis del mercado actual Santa Cruz 3 Río Gallegos se enfrenta a un día frío y húmedo Santa Cruz 4 Puerto Deseado avanza en la conexión de gas domiciliario Santa Cruz 5 Hugo Pizzi advirtió que la situación del Sarampión “es delicada” Santa Cruz