Ciudad de Buenos Aires

Conocé todos los trámites que realiza la Casa de Santa Cruz

La titular de la Casa de Santa Cruz, Agustina Aguiar, se refirió a las actividades que hay en la Casa y todos los trámites que se pueden realizar en la Ciudad Autóma de Buenos Aires. Los detalles

  • 10/05/2024 • 13:58

Esta semana se inauguró el Registro Nacional de las Personas en Casa de Santa Cruz. La apertura de la nueva Seccional de Registro Civil de Santa Cruz, en Buenos Aires, brinda facilidad a aquellos ciudadanos santacruceños que residen temporalmente en CABA por fines educativos o razones médicas, para que puedan realizar trámites relacionados con el DNI y Pasaporte (común y exprés), entre otros.

El proceso de implementación del Registro Nacional de las Personas en Casa de Santa Cruz tiene como objetivo principal brindar atención eficiente a los beneficiarios de la provincia, simplificando trámites burocráticos y mejorando la experiencia general de estudiantes y residentes santacruceños en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

En este sentido, Agustina Aguiar, titular de la Casa de Santa Cruz, dialogó con La Sobremesa, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, quien, comentó: “En la Casa de Santa Cruz uno de los servicios que tenemos es una delegación de registro civil de la provincia, donde se hacían varios trámites. Ahora a raíz de lo que nos sucede a los santacruceños porque muchos vienen por cuestiones de salud, el hecho de sumar un trámite más se vio conveniente poder implementar el Renaper en la casa”.

Cabe señalar que el horario es de la delegación es de 10:00 a 16:00 horas para la atención al público, y se encuentra en el mismo sector del Registro Civil, es en el primer piso de la Casa Santa Cruz.

“Tenemos el Registro Civil, se hacia la partida de nacimiento, acá está la Caja de Servicios Sociales y el Ministerio de Salud que es donde recibimos a los derivados de la provincia. Se hacen trámites una vez que vienen de algún estudio que necesiten autorizar, algún medicamento o auditoría que se necesite autorizar”, precisó Aguiar.

A su vez, agregó: “También tenemos el servicio de ASIP, que es el ente recaudador de la provincia, donde se hace el sellado presencial. Tenemos la Caja de Previsión Social donde funciona el Certificado de Supervivencia para jubilados, se gestiona jubilaciones y pensiones, recibo de haberes, seguro de vida”.

“Tenemos ISPRO, que son los seguros de la provincia que depende la situación puede acudir para tener alguna cobertura, dependiendo los requisitos. Y tenemos el servicio de la escuela domiciliaria hospitalaria que funciona en la Casa, hay muchos niños en edad escolar que son derivados por razones médicas”, contó.

Para más información se puede acceder a las redes sociales de la Casa de Santa Cruz con información de todo lo que sucede dentro de la Casa, tanto actividades como información para los distintos trámites.

“Este viernes habrá una actividad Somos Santa Cruz donde buscamos difundir con una mezcla cultural con sabores santacruceños. Vendrá un artista a plantear una actividad para hacer en la jornada. La idea es difundir para quienes quieran conocer un poco de la cultura santacruceña”, cerró.