Economìa Comenzó a regir la segunda etapa del Programa de Incremento Exportador Comenzó a regir este lunes la reapertura del Programa de Incremento Exportador (PIE) que establece un tipo de cambio diferencial destinado al complejo sojero de $ 230 por unidad. 28/11/2022 • 10:15 1 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El programa estará vigente hasta el 31 de diciembre y contempla una actualización en la cotización del dólar en base a la evolución de la inflación, tomando como referencia los $ 200 que rigió en la primera versión implementada en septiembre pasado. Mira TambienNicolás Pertierra: "Aumentaban por las dudas anticipando un escenario, uno que no se dio porque no hubo una devaluación brusca” El viernes, al anunciar la medida durante un encuentro con directivos del sector agroindustrial, el ministro de Economía, Sergio Massa, dijo que responde a “la convicción de que tenemos que lograr, al 30 de diciembre, batir el récord de exportaciones argentinas en lo que es el complejo agroindustrial. Entendiendo que Argentina es parte de la agenda de la seguridad alimentaria, al igual que el debate y la pelea por las proteínas a nivel global es una de las grandes peleas”. Asimismo, Massa afirmó que la medida permitirá “fortalecer las reservas y generar mayor nivel de actividad en el sector agropecuario y agroindustrial”. En esa línea, el secretario de Agricultura y Ganadería, Juan José Bahillo, destacó entonces que “el acuerdo del Gobierno con las cerealeras tiene un piso garantizado y firmado de US$ 3.000 millones” de liquidación hasta el 31 de diciembre próximo”, y aseguró que con lo obtenido por el cobro de derechos de exportación, “se trabajará en el financiamiento de promoción para economías regionales; subsidios a las cadenas de valor avícola, bovina, lechera y porcina para aumentar producción; y un fondo para mantener el valor de las asignaciones familiares”. Mira TambienEvitaron el ingreso a la Patagonia de 2.000 kilos de carne sin refrigeración En base a datos de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, hasta el 16 de noviembre pasado se habían comercializado 31,9 millones de toneladas de soja de la campaña 2021/2022, y si se tiene en cuenta que la cartera agropecuaria calcula la producción de la campaña en 44 millones de toneladas, la mercadería remanente ronda 12,1 millones de toneladas. En tanto, la edición anterior del Programa Incremento Exportador (PIE), que tuvo lugar durante septiembre, dejó un saldo de casi 14 millones de toneladas de soja que se comercializaron, y una liquidación que totalizó US$ 8.125 millones. Temas Economía Sergio Massa dolar Dòlar Sojs COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 El clima para hoy lunes 6 de febrero Santa Cruz 2 Juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa: hoy se conoce el veredicto Santa Cruz 3 "Involucrate aunque tengas miedo": la conmovedora carta de un amigo de Fernando Báez Sosa Santa Cruz 4 Horóscopo de hoy lunes 6 de febrero 5 Susana Giménez sufrió un incendio en su casa de Miami: “Por suerte estábamos despiertas” Lás más leídas en Info General 1 Cómo estará el clima este lunes 27 de junio en tu localidad 2 Subastarán camiseta de Diego Maradona en Estados Unidos 3 Seguí el más impresionante avistaje de ballenas en Puerto Pirámides 4 Santiago González: “Esto puede terminar en tragedia en cualquier momento” 5 Guillermo Carmona: “Argentina tiene que persistir en su reclamo”
Mira TambienNicolás Pertierra: "Aumentaban por las dudas anticipando un escenario, uno que no se dio porque no hubo una devaluación brusca”
3 "Involucrate aunque tengas miedo": la conmovedora carta de un amigo de Fernando Báez Sosa Santa Cruz