Municipio

Claudio Cádiz: “El municipio está muy presente en todos los barrios”

El jefe de la División de Juntas Vecinales del municipio hizo un balance de todo lo trabajado durante el año.

  • 31/07/2023 • 20:51

En diálogo con TiempoSur, Claudio Cádiz, jefe de la División de Juntas Vecinales de la Municipalidad de Río Gallegos, hizo un balance de lo que se trabajó durante la primera mitad del año, lo que se espera para finales de 2023 y la conformación de nuevas juntas vecinales.

Actualmente, son 20 las juntas conformadas legalmente. Cádiz explicó que más de la mitad tienen que renovar elecciones, pero que el proceso se atrasó debido a la pandemia, Además de que hay referentes de ocho barrios más que todavía no pudieron hacer su asamblea constitutiva.

En este contexto, les pidió a los vecinos que “tengan paciencia, que nosotros lo que queremos siempre es hacer las asambleas para conformar las futuras juntas vecinales, pero bueno, por ahí por el personal, el tiempo o por los pedidos estamos complicados. Hace algunos días hicimos la junta del Barrio Favaloro y ahora estamos con el Barrio Docente. Queremos seguir trabajando con todas las ganas, sabiendo que es muy importante que los vecinos se organicen, siempre vamos a estar a disposición y con las puertas abiertas”.

Por otro lado, habló de todo lo que vinieron trabajando en este 2023. A finales del año pasado, le había dicho a TiempoSur que se encontraban con muchos pedidos por los perros, por espacios verdes y por limpieza urbana. “Eso cambió muchísimo, porque el municipio está muy presente y los pedidos bajaron bastante. Hemos llegado a muchas plazas, muchos espacios verdes de cada barrio. Tanto con plazas nuevas que ha puesto el intendente de la ciudad, como también con los arreglos de estos espacios”, expresó Cádiz.

En cuanto a la problemática de los perros, sostuvo que “con el tema de los animales siempre va a haber requerimiento porque es algo a largo plazo, se están haciendo muchas castraciones en distintos barrios, pero faltaría un poco más. Veníamos de una desidia de la ciudad total, costó, pero se trabajó mucho”.

Actualmente, Juntas Vecinales se encuentra trabajando con los pedidos de alumbrado de los vecinos e informando sobre el nuevo funcionamiento de la Policía. Lo de la luz “ya no nos corresponde a nosotros, es de Servicios Públicos, pero tratamos de gestionarlo igual”, aseguró. Otros trabajos que se hicieron fueron poner carteles de bienvenida en los barrios “para darles un sentido de pertenencia”.

El jefe de la división manifestó que consideran importante los pedidos de todos los vecinos y “no subestiman ninguno”, porque “sabemos que cada vecino de cada barrio va a tener un pedido particular, va a pedir para su frente, para su vereda y para su barrio, después va a ver lo que se hizo en la ciudad. Obviamente, aunque mejoró mucho el tema del bacheo y la recolección en la ciudad, van a seguir habiendo pedidos”.

Respecto al balance en lo que va del año, Cádiz declaró que “la verdad que tenemos un balance muy positivo, se trabajó mucho y esperamos un cierre de gestión importantísimo en lo que es recreación, en lo que es asfalto, en lo que es lo gastronómico, la ría, el centro. Los vecinos están muy contentos y tranquilos porque hay un intendente muy presente en cada sector”.

Cómo conformar una junta vecinal

Claudio Cádiz explicó que son “muchos barrios nuevos se quieren organizar porque ven que Río Gallegos está creciendo, está mejorando y ellos quieren ser parte. La verdad es que el intendente Pablo Grasso llega a todos los barrios con las plazas saludables, con las plazas deportivas”.

En este contexto, dijo que para conformar legalmente una junta vecinal “el primer paso es pedir una asamblea al jefe de la División de Juntas Vecinales y nosotros vamos analizando”.

Para cerrar, planteó que “a medida que se vencen las juntas, se tienen que hacer las asambleas, pero con el tema de la pandemia se atrasó todo y tuvimos que dar prórroga y por eso estamos atrasados, analizando cuáles juntas son las que trabajan, cuáles son los pedidos de los vecinos, cuál es el vencimiento de cada junta vecinal y, también, tratar de darle oportunidad a nuevos barrios, como se lo dimos al barrio 2 de Abril y como estamos por hacer ahora con la del Barrio Docente”.