Cambio de carátula Claudia Barrientos: “Nos indigna bastante, usar la palabra femicidio en este conflicto que nada tiene que ver" Claudia Barrientos, coordinadora provincial de Mujeres de la Matria Latinoamericana- MuMaLá, repudió el pedido de cambio de carátula. Y es que investigarán como "intento de femicidio" contra Alicia Kirchner y Cristina Fernández, lo ocurrido durante el ataque a la residencia de la gobernación, en el marco una protesta de docentes en el 2017. 04/07/2023 • 08:58 Detener audio Escuchar Este lunes se conoció que la Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Gallegos ordenó que se investigue como “tentativa de femicidio calificado”, el ataque en 2017 a la residencia oficial de la gobernadora en 2017. Mira TambienTierra del Fuego busca declarar "persona no grata" a la embajadora del Reino Unido La decisión fue tomada por mayoría y a pedido de la Fiscalía de la Cámara, que incluye un pedido para que Cristina Fernández y Alicia Kirchner sean citadas a declarar como testigos en la causa. Vale recordar que el caso remite a lo ocurrido el 21 de abril de 2017, en el marco de protestas de empleados estatales y docentes por la falta del pago de los sueldos y el cobro de manera desdoblada. Esa noche, la manifestación llegó a los jardines de la residencia oficial y hubo enfrentamientos con la Policía. Al día siguiente, Cristina Fernández de Kirchner grabó un video en el que mostró los destrozos y acusó a Cambiemos de haberla organizado. Tiempo FM 97.5 · Claudia Barrientos en La Parada por TiempoFM En este marco, Claudia Barrientos, coordinadora provincial de Mujeres de la Matria Latinoamericana-MuMaLá, dialogó con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, quien sostuvo: “Realmente nos indigna bastante, usar la palabra femicidio en un conflicto que no tiene nada que ver con una situación de femicidio. La expresión máxima de la violencia machista es el femicidio que termina con la muerte de la mujer por el solo hecho de ser mujer, y es sometida por pareja o exparejas”. Y continuó: “El domingo nos enteramos de la situación al leer sobre el cambio de carátula, no coincide con lo que nosotros planteamos todos los meses”. Mira TambienLa carta de despedida de Tomás Holder antes de irse del país “Es una bajeza usar a los movimientos feministas con su lucha. Nosotras en el 2012 logramos incorporar en el Código Penal la figura del femicidio, utilizar ahora esta figura para seguir llevando adelante este conflicto, no corresponde”, expresó. “Hay que seguir luchando, necesitamos que las políticas públicas para las mujeres sean de calidad, para erradicar la violencia en todas sus expresiones”, completó. Temas femicidio Cambio de carátula Ataque a la residencia Lás más leídas en Info General 1 Avanzan las obras y mejoras en la seguridad eléctrica Santa Cruz 2 Municipio trabaja en la Costanera por vandalización de espacios públicos Santa Cruz 3 Torres responsabilizó a la RAM por los incendios en Epuyen y otras zonas Santa Cruz 4 Los medicamentos aumentaron un 6,2% por encima de la inflación Santa Cruz 5 Temblor en El Calafate y la Cuenca Carbonífera Santa Cruz