Modificación Carta de inquilinos a Cristina Kirchner por la reforma de la Ley de Alquileres La Federación de Inquilinos le pidió a la vicepresidenta que evite la sanción de la modificación en el Senado. 30/08/2023 • 08:54 Detener audio Escuchar La Federación de Inquilinos le envió una carta a la vicepresidenta Cristina Kirchner, en la que le pidió que evite la sanción de la regulación con las modificaciones otorgadas en la Cámara de Diputados, ante su inminente tratamiento. Mira TambienConfirman el rechazo de una demanda del Grupo Yoma contra el Banco Nación por su quiebra "Apelamos a su historia y a su liderazgo del movimiento nacional que más protegió a las y los trabajadores, para que impida que se termine de consumar la escandalosa subordinación del Estado al negocio de la vivienda", dice la carta, que lleva la firma de Gervasio Muñoz, como presidente de la agrupación. Y continúa: "Sorprende y preocupa la celeridad para constituir autoridades de la Comisión de Legislación General y tratar semejante conflicto, nada menos que la regulación del alquiler de vivienda, que afecta a millones de trabajadoras y trabajadores. Y esto, sin siquiera convocar, consultar, escuchar a las organizaciones representantes de los inquilinos". En otro trayecto del comunicado, aseguran: "No es caprichoso ni presunto el análisis de las consecuencias que tendrá para los inquilinos la sanción de esta norma, empujada por los diputados de la oposición", y explican que de aprobarse esta reforma, "el alquiler se va a duplicar y los inquilinos van a pagar el doble de lo que pagan actualmente en un contrato vigente". "La relación entre el ICL actual, anual, público y común a todos los contratos, y el despótico régimen de aumentos que proponen, acumulativo cada cuatro meses, tiene como resultado concreto y contable, a lo largo de tres años -si hubiese continuidad de la relación locativa- de un 100 % por encima de los aumentos que pagamos actualmente", aseguran. Además, hacen hincapié en los plazos de los contratos que propone la nueva norma: "La reducción a dos años en el plazo del contrato, nos obligará a los inquilinos a tener que pagarle a las inmobiliarias la tasa que ellos imponen para poder renovar el alquiler, que no es otra cosa que firmar un contrato nuevo", aseguran desde la agrupación. Mira TambienGermán Rezanowicz: "Es una virosis de alta transmisibilidad, sobre todo en aves" Asimismo, hablan del aniversario del atentado sufrido por Cristina: "A un año del intento de asesinato que sufrió en manos de la derecha", dan su "compromiso inclaudicable con la democracia y con el urgente esclarecimiento de los autores materiales y políticos". Temas Reforma Carta inquilinos ley de alquileres Lás más leídas en Info General 1 Guillermo Francos relativizó el acuerdo con el PRO Santa Cruz 2 CGC cederá áreas en Mendoza para centrar sus operaciones en Santa Cruz Santa Cruz 3 Jornada socioeducativa en la Reserva Urbana río Chico Santa Cruz 4 UNIR Santa Cruz plantea un frente político donde estén “todos juntos” Santa Cruz 5 Malena Ginzburg, Virginia Gallardo y Micaela Palegue en el Glaciar Santa Cruz