Primera jornada Capacitación para productores vitivinícolas en Chubut El encuentro tiene como objetivo brindar capacitación técnica con expertos del sector; generar un espacio de Networking y aprendizaje entre las bodegas, y promover e impulsar el desarrollo del sector turístico y su relación con la producción vitivinícola en Argentina. 27/11/2024 • 08:07 Detener audio Escuchar La Subsecretaria de Turismo de la Nación junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) participaron hoy en el panel sobre desarrollo de experiencias enoturísticas, el perfil de turismo del vino, el desarrollo de experiencias en bodega, la sostenibilidad enoturística, como también presentaron los programas *Argentina Tierra de Vinos”y “GustAr”. El turismo del vino, a través de “Argentina Tierra de Vinos”, permite la promoción y difusión del enoturismo con la diversidad de todas sus provincias, mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR). Mientras que “Cocina Abierta” es una propuesta enmarcada en el programa “GustAr”, iniciativa conjunta entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, que busca revalorizar la producción agroalimentaria, el turismo gastronómico y la cultura alimentaria de las distintas regiones de nuestro país. Mira TambienAdvierten sobre la venta de medicamentos en kioskos Además, se trataron temáticas vinculadas al turismo y la sostenibilidad, y lo relevante que resulta poder implementar herramientas para este fin. También se realizó una exposición sobre maridaje en la que se relataron experiencias de enoturismo. Entre los contenidos de las jornadas, uno de los paneles presentó el programa vinos y sabores de Chubut, y su plan vitivinícola. Experiencias de bodegas chubutenses. Luego continuó con el panel sobre comercio internacional y promoción de exportaciones vitivinícolas. Por último, visitaron dos bodegas donde recorrieron y degustaron diferentes vinos de productores locales. Mira TambienCobrarán arancel a los residentes extranjeros que utilicen hospitales públicos Las tres jornadas, organizadas por el gobierno de la provincia de Chubut, a través de los ministerios de producción y turismo y áreas protegidas, se realizarán en las localidades de Trevelin y El Hoyo. Cabe destacar, que la provincia de Chubut tiene una interesante historia vitivinícola, su producción de vid se despliega por todo el territorio desde la costa este, atraviesa la zona central y llega hasta los Valles Cordilleranos. Por el clima extremo, las cepas que mejor se dan son aquellas de ciclos cortos. La franja latitudinal sur de la provincia, las condiciones climáticas y la diversidad de los suelos, han permitido que se incursione en el cultivo de vid hace más de una década. Es una de las regiones enoturísticas más australes del mundo. En la provincia, hay 43 viñedos, se destaca la importancia de la producción orgánica. Las principales variedades son: Pinot Noir, Merlot, Malbec y Cabernet Franc en las tintas y Chardonnay, Sauvignon Blanc, Riesling y Gewürztraminer para los blancos y Pinot Gris de las rosadas. Temas capacitacion Chubut productores vitivinícolas Lás más leídas en Info General 1 Municipio Río Gallegos: obras en ejecución y proyectadas superan los $26.000 millones Santa Cruz 2 Receta Electrónica: el Colegio Farmacéutico entre definiciones y adecuaciones Santa Cruz 3 Advierten sobre estafas en alquileres para la Fiesta de la Cereza Santa Cruz 4 Los Centros Tecnológicos abren sus inscripciones a la comunidad Santa Cruz 5 Karina Milei inicia su campaña en Tierra del Fuego Santa Cruz