Proyectos Buscan incorporar el lenguaje inclusivo en la Legislatura provincial El proyecto fue presentado en la sesión del día de ayer y, en complementación, otra propuesta, promueve la capacitación sobre masculinidades en la Legislatura provincial. 28/08/2021 • 07:45 La propuesta fue presentada por la diputada del Frente de Todos, Rocío García. 130 + Enviar nota Imprimir COMPARTÍ ESTA NOTA El jueves se desarrolló la 11° Sesión Ordinaria de la Legislatura de Santa Cruz, donde tomó estado parlamentario un proyecto que gira en torno a la incorporación del lenguaje inclusivo, como así también capacitaciones sobre nuevas masculinidades. La propuesta fue presentada por la diputada del Frente de Todos, Rocío García, y busca incorporar al Reglamento Interno de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia, el lenguaje inclusivo y no sexista- tanto de forma escrita como oral- “con el objetivo de garantizar la igualdad de derechos, oportunidades y tratos, para eliminar todos los rastros de micromachismo existentes en el marco de la lucha por la igualdad de género”. Para ello, la Presidencia de la Cámara deberá establecer un lenguaje igualitario, no excluyente, no difamatorio y no discriminatorio en todos los documentos legislativos y administrativos. Asimismo, el proyecto menciona el antecedente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación que publicó en julio del año 2015 la “Guía para el uso de un lenguaje no sexista e igualitario en la HCDN”, que plantea el “derecho inalienable de poder nombrar y ser nombrado y nombrada con respeto a la propia identidad”. La norma destaca que el lenguaje no es neutral, porque ordena y jerarquiza el mundo, porque las palabras construyen sentidos culturales y políticos. En la misma línea, la diputada presentó otro proyecto de resolución que aborda la implementación en el ámbito de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz de un Plan de Capacitación denominado “Masculinidades sin Violencia” que tiene como objetivo reflexionar y problematizar las masculinidades desde una perspectiva de género. En la iniciativa, se establece que serán destinatarios del plan la totalidad de los empleados/as y o funcionarios/as de la Cámara, cualquiera sea su situación de revista. Temas Diputados Proyecto Santa Cruz lenguaje inclusivo COMENTÁ Lás más leídas en Info General 1 El intendente de El Chaltén se reunió con autoridades por la crisis habitacional Santa Cruz 2 2022: Cuáles son las cinco obras que realizó el municipio para embellecer la ciudad Santa Cruz 3 Nueva app para proteger a las personas de los efectos de la exposición a la radiación solar 4 Una mujer encontró una foto en su celular donde aparece su marido tras su muerte: “Es él” 5 "Solicitamos a Camuzzi que regularice la atención personalizada de las y los usuarios" Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 Cómo estará el clima este lunes 27 de junio en tu localidad 2 Subastarán camiseta de Diego Maradona en Estados Unidos 3 Seguí el más impresionante avistaje de ballenas en Puerto Pirámides 4 Santiago González: “Esto puede terminar en tragedia en cualquier momento” 5 Guillermo Carmona: “Argentina tiene que persistir en su reclamo”