Parque Nacional Los Glaciares Brindan charlas a voluntarios sobre incendios, comunicaciones y emergencias Las mismas fueron dadas durante el mes de enero, durante las cuales se realizaron prácticas de rescate, traslado en camilla y combate de fuego, entre otros temas. 05/02/2023 • 18:17 Detener audio Escuchar En el mes de enero un total 25 voluntarios prestaron servicio dentro del Parque Nacional, distribuidos de la siguiente manera: 12 en la Seccional Lago Viedma, 8 en la Seccional Glaciar Moreno y 5 en la Seccional Lago Roca. Jóvenes de distintas provincias de nuestro país, a los que se sumaron en esta oportunidad dos de Francia y uno de España, colaboraron activamente en el trabajo cotidiano del personal del área protegida en una temporada turística de múltiples demandas. Mira TambienEntregaron una camioneta 0KM al personal de Bomberos de Los Antiguos Durante el mes de permanencia recibieron charlas informativas sobre las características particulares del Parque, aspectos legales, de conservación, emergencias, senderos propios de esta zona, uso y cuidado de herramientas y equipos de comunicación VHF; participando además en prácticas de incendios forestales y emergencias y capacitación en maniobras de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) y el manejo y evacuación con camilla Kong. De acuerdo a las particularidades de cada Seccional, los voluntarios colaboraron en diversidad de tareas como atención al visitante y prevención en cuestiones referidas a fuego, basura, cuidado de la flora y fauna nativas, Didymo; mantenimiento de cartelería; registro de acampantes; recorridas y mantenimiento de circuitos, y áreas de acampe; construcción de infraestructura para senderos y muelle; acompañando también en monitoreo de huemul y control de visón, exámenes de guías, fiscalización de prestaciones, entre otros. El objetivo del Voluntariado Ad Honorem se centra en transmitir a los jóvenes los objetivos de la Administración de Parques Nacionales (APN) como organismo del Estado Nacional dedicado a conservar los recursos naturales y culturales de nuestro país; informarles acerca de los diferentes aspectos de la conservación; cómo funciona un Parque Nacional y el trabajo de Guardaparques, Brigadistas, Técnicos y Administrativos; también las actividades que se realizan en conjunto entre la institución y otros organismos de investigación, de seguridad y actores vinculados al turismo. Por otro lado, consiste en una experiencia de vida que los acerca a otras personas con intereses afines, les ayuda a encarar diferentes aspectos diarios de la convivencia con sus compañeros viviendo en los Albergues de Voluntarios dentro del Parque y les sirve para su currículum como una primera experiencia laboral o práctica educativa, para quienes estudien determinadas carreras; para ello al finalizar reciben una evaluación y un certificado de prestación del servicio. Mira TambienEl Gobierno acompaña los 75 años de Los Antiguos con anuncios de obras El Programa de Voluntariado de la APN, vigente en nuestro Parque desde el año 1995, funciona entre los meses de noviembre a abril, siendo enero y febrero los meses de mayor afluencia. Los interesados en participar se comunican al correo electrónico [email protected] para interiorizarse de la propuesta y recibir los requisitos. Muchos otros Parques Nacionales del país también reciben voluntarios. Temas charlas prácticas voluntarios Parque Nacional Los Glaciares Lás más leídas en Info General 1 Relevamiento integral del Paso Integración Austral Santa Cruz 2 Chubut se posiciona como destino de cruceros Santa Cruz 3 YCRT: saneamiento financiero y nueva figura jurídica Santa Cruz 4 Andres Alvarez: “En febrero podríamos integrar las paritarias” Santa Cruz 5 El municipio buscará la reactivación del Centro de Monitoreo Santa Cruz