Río Gallegos

Avanza el proyecto de tecnología aeroespacial

Javier Proyector, representante de la empresa de tecnología satelital, indicó que se encuentra finalizada la construcción de la primera antena, pasando exitosamente por los procesos de aprobación, que permite comenzar con el proceso de traslado desde China hacia Río Gallegos.

  • 30/09/2021 • 09:15
Se encuentra finalizada la construcción de la primera antena
Se encuentra finalizada la construcción de la primera antena

En mayo pasado se presentó ante las autoridades provinciales el informe técnico para la construcción e implantación de una Estación Terrena en el Parque Industrial de la ciudad de Río Gallegos.

En esa oportunidad, fueron Alicia Kirchner junto la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba, el subsecretario de Industria, Esteban González, quienes recibieron el informe técnico para la construcción e implantación de una Estación Terrena en el Parque Industrial de Río Gallegos, que permitirá brindar servicios a satélites de la órbita polar.

En ese sentido, Javier Proyector, representante de la empresa de tecnología satelital, indicó que se encuentra finalizada la construcción de la primera antena, pasando exitosamente por los procesos de aprobación, que permite comenzar con el proceso de traslado desde China hacia Río Gallegos.

“Estamos terminando con los diseños para la infraestructura de la obra civil y las distintas construcciones que se van a realizar para la instalación de la antena, para que en aproximadamente tres meses, cuando llegue la antena, ya se encuentre construida la sala de monitoreo y la base de hormigón para comenzar con el ensamblado y la puesta en marcha de los equipamientos en Río Gallegos”, destacaron desde la empresa.

Desde el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, su titular Silvina Córdoba destacó que “desde el Gobierno provincial arbitramos los medios para que la empresa se instale, porque además de generar puestos de trabajo, va con nuestro objetivo de apuntar al desarrollo tecnológico en Santa Cruz”.

 

Los objetivos principales del proyecto son:

-Inversión y construcción de 6 antenas satelitales para proveer servicios de Telemetría, Seguimiento y Comando (TT&C) y bajada de datos científicos para satélites comerciales.

-Inversión y construcción de un centro de aplicaciones satelitales para recolectar, analizar y procesar datos de múltiples tipos de satélites, para así proveer soluciones de datos para múltiples industrias.

Las estaciones terrestres satelitales y en centro de aplicación de datos son la infraestructura indispensable para el desarrollo de la nueva generación de internet por satélite y la aplicación de datos por satélites comerciales.

La superficie a ocupar sería de 5000 m2 y se edificarían 90 m2. Asimismo, significará la ocupación de mano de obra local y la formación de recursos humanos especializados en este campo.