Asociación Ambiente Sur “Atardeceres en el CIERG” fue un éxito total Durante los diferentes encuentros que reunieron a numerosos amantes de la naturaleza, se realizaron talleres y charlas a lo largo de los cuales se abordaron diversas temáticas relacionadas al cuidado del medio ambiente. 02/08/2023 • 17:10 Detener audio Escuchar A lo largo del año, desde la Asociación Ambiente Sur se han llevado a cabo una serie de encuentros denominados “Atardeceres en el CIERG”. En estas reuniones se han realizado charlas y talleres a través de los cuales se han ido abordando diferentes temáticas relacionadas al cuidado y conservación del medioambiente, su fauna y su flora. El ciclo contó con la participación de diversos profesionales especializados en distintos temas y tuvo una gran repercusión entre los vecinos de la capital provincial. Mira TambienInflación: los precios de la carne subieron hasta 20% por el "dólar maíz" En este marco, Vanina Ibañez, integrante de la Asociación Ambiente Sur, dialogó con TiempoSur y explicó que Atardeceres en el CIERG es un ciclo que se desarrolla como un trabajo mancomunado entre el Municipio de Río Gallegos y la Asociación Ambiente Sur, y que tiene como objetivo principal el establecer una conexión “con el Centro de Interpretación para conocer qué es lo que se busca cuidar -como el Estuario y el ambiente natural que tenemos en la costanera- y por otro lado, dar a conocer las actividades que hacen los diferentes emprendedores y artistas locales”. “En esta conjunción nos reunimos en el Centro de Interpretación para encontrarnos en este lugar maravilloso que nos permite ver los cielos increíbles que tiene la localidad y estar en contacto directo con el ambiente y con los emprendedores”, agregó Ibañez. El ciclo de Atardeceres en el CIERG vio sus inicios en el mes de marzo y tuvo lugar a lo largo de tres ediciones distintas. En el primer ciclo se realizó un encuentro durante el cual se dieron a conocer distintos emprendedores de la capital provincial que llevan adelante una actividad productiva asociada a los “elementos naturales y sustentables”, tales como cosmética natural, encuadernaciones, plantas y ”un abanico diverso donde personas que trabajan con productos naturales como materia prima”, explicó la integrante de Ambiente Sur. Por otro lado, una de las charlas que se brindó estuvo a cargo de "El destilador" de la localidad de El Calafate, en donde se explicó cómo se realiza el macerado de una planta nativa. En el segundo encuentro se realizó una cata de vino con música en vivo, en donde “nos estuvo acompañando la sommelier local Regina Sancho, y fue uno de los ciclos con más convocatoria y que nos enseñó cómo disfrutar de un vino” para, finalmente, cerrar la noche con las melodías del reconocido músico local, el “Cabe” Reynoso. La tercera jornada de este ciclo buscó brindar una experiencia más relajante: “Estuvimos con una meditación guiada con música a cargo de la profesora Vanina Uribey; también hicimos un Taller para leer las Nubes, a cargo de Evangelina Vettese de El Chaltén, en donde ella nos compartió una guía para interpretar qué quiere decir el cielo con las distintas formas de nubes que podemos ver, cabe destacar que tenemos la suerte en la localidad de tener unos cielos hermosos”, precisó. Mira TambienLos jubilados docentes cobrarán aumento del 27% en septiembre Para finalizar, la integrante de Ambiente Sur destacó la gran convocatoria que tuvo cada una de las jornadas y dijo: “La convocatoria fue muy buena. Por un lado, buscábamos a aquellos que no conocían el Centro de Interpretación de Ambiente Sur y, por otro, nos llamó la atención la cantidad de personas que se convocaron para las distintas actividades, quienes luego nos consultaron cuándo iba a ser la próxima”. Temas Río Gallegos ambiente sur Atardeceres en el CIERG Lás más leídas en Info General 1 Torres responsabilizó a la RAM por los incendios en Epuyen y otras zonas Santa Cruz 2 Los medicamentos aumentaron un 6,2% por encima de la inflación Santa Cruz 3 Temblor en El Calafate y la Cuenca Carbonífera Santa Cruz 4 El Municipio entregó protectores solares a los Guardavidas y destacó el trabajo de sus integrantes Santa Cruz 5 El Municipio trabaja en la Costanera por vandalización de espacios públicos Santa Cruz
4 El Municipio entregó protectores solares a los Guardavidas y destacó el trabajo de sus integrantes Santa Cruz