ANSES Asignación Universal por hijo y Asignación Familiar: diferencias, requisitos y cómo cobrarla Se trata de dos de las ayudas sociales que ofrece ANSES. Tienen diferencias sustanciales en cuanto a quienes está dirigidas. Todo lo que tenés que saber. 14/10/2021 • 13:38 ANSES. Detener audio Escuchar ANSES sigue ofreciendo diferentes asignaciones mensuales a personas que accedan a los requisitos. Entre las más conocidas se encuentran la Asignación Universal por Hijo y la Asignación Familiar, bonos que muchas veces son confundidos pese a que apuntan a públicos diferentes y tienen objetivos distintos. AUH Es una asignación mensual por cada hijo menor de 18 años o hijo con discapacidad, sin límite de edad. La cobra uno solo de los padres, priorizando a la mamá. A quiénes les corresponde A la madre o padre que viva con los menores que esté en alguna de las siguientes situaciones: Desocupado. Trabajadora o trabajador no registrada/o sin aportes). Trabajadora o trabajador del servicio doméstico. Monotributista social. Inscripta/o en Hacemos Futuro, Manos a la Obra y otros programas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Requisitos De las madres/padres de la hija/o: Ser argentinos, residir en el país y tener DNI. Si son extranjeras/os o naturalizadas/os, tener 2 años de residencia y DNI. De la hija/o: Ser menor de 18 años. No hay límite de edad en caso de hija/o con discapacidad. Ser soltera/o. Mira TambienAnunciaron bono de 5000 pesos para ir al cine y a recitales Asignación Familiar por Hijo Para trabajadoras y trabajadores en relación de dependencia, titulares de ART, monotributistas, titulares de la prestación por desempleo, jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados. A quiénes les corresponde Trabajadoras/es en relación de dependencia y quienes cobren a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (comprendidos en Ley 24.714) Trabajadoras/es monotributistas Personas que cobren la Prestación por Desempleo Personas que cobren la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur Personas que cobren una Pensión No Contributiva por Invalidez o asignación por trasplante Jubiladas/os y pensionadas/os Requisitos Montos La asignación se cobra mensualmente y el monto estará determinado por el rango de ingresos del grupo familiar y zona de residencia o zona donde trabaje. Consultá los montos de Asignaciones Familiares. Los ingresos individuales y del grupo familiar no deben superar los topes vigentes. Te recordamos que para la Asignación por Hijo con Discapacidad no rigen topes máximos. Las trabajadoras y los trabajadores monotributistas perciben las asignaciones familiares de acuerdo a la categoría de monotributo que tengan. Temas Anses auh bonos Asignación Universal asignacion por hijo Asignación Familiar AF Lás más leídas en Info General 1 Una combinación de fenómenos provocó la crecida de ríos y arroyos Santa Cruz 2 Se viene la segunda quincena en las Colonias de Verano Santa Cruz 3 YCRT brindará energía durante los dos días de cortes de luz Santa Cruz 4 Zulma Neira: "El festival fue un evento familiar y muy exitoso" Santa Cruz 5 Reunión entre concejales y FUVECO para revisar la nueva tarifaria Santa Cruz