Inicio de clases 2024

AMET adhiere al paro y reitera el pedido de adelantar las paritarias

El secretario general de AMET, profesor Gustavo Basiglio, dialogó con TiempoSur  sobre diversos temas que hay que tener en cuenta para el presente ciclo lectivo. Además, comentó que desde el gremio pidieron adelantar la paritaria o que los llamen a subcomisiones. Por otra parte, Basiglio confirmó que adhieren al paro de mañana.

  • 23/01/2024 • 16:21

TiempoSur dialogó con el secretario general de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica, (AMET), sobre diversos temas que preocupan a la sociedad con respecto al inicio del Ciclo Lectivo 2024.

El docente comenzó manifestando que “tienen un diálogo con el nuevo gobierno. Además, hubo anuncios, a diferencia de la conducción anterior con la que no se tuvo comunicación”.

A su vez, explicó que entregaron varias notas al Consejo Provincial de Educación con el fin de adelantar las paritarias, las cuales habían quedado establecidas para el 14 de febrero, pero ese día los docentes deben presentarse en los establecimientos educativos. “Hasta el momento, no hemos tenido respuestas”, sostuvo al respecto.

Además, solicitaron que se llame a subcomisiones pero tampoco recibieron respuesta a este pedido.

“Creo que pueden estar esperando a la semana que viene, ya que se realizará el Consejo del Salario Nacional, donde se determina el aumento”, especificó y agregó: “Pero queremos ir avanzando en subcomisiones para llegar al 14 de febrero, es importante que nos citen”.

 

Seguidamente, Basiglio manifestó: “Es fundamental hablar de una recomposición salarial de manera urgente al básico, a ser percibida de inmediato y acompañada con la cláusula gatillo”. Y prosiguió, reiterando: "El sueldo de un ingresante es de $ 260.000. Todos sabemos que es imposible vivir en Santa Cruz cuando, para no ser pobre, el trabajador debe percibir $ 500.000”.

En ese sentido, continuó señalando: “Es importante que la comisión salarial empiece a reunirse, porque el tema salarial debe abordar la creación de un nuevo escalafón docente. La brecha entre cargos es insignificante, lo que hace que haya cargos que no conviene tomar por la relación salario vs responsabilidad y sumada la carga horaria, no se ve reflejado en el salario”.

En la misma línea, el titular de AMET comentó que en la paritaria “también nos debemos un debate en cuanto al salario del jubilado docente porque necesitan una mejora. Queremos hablar por la deuda que tienen por el SAC, ya que no les pagaron el aumento y les liquidaron con el sueldo de diciembre, que sería un 12 %”.

Por otra parte, se le consultó sobre qué sucederá de no ser llamados a la mesa paritaria en los primeros días de febrero, a lo cual respondió: “Nos presentaremos el 14 de febrero como quedó estipulado en el acta acuerdo y, luego, no sé cómo seguiremos. Seguramente, iremos a asamblea donde se pondrá en debate lo que sucedió en la paritaria de ese día 14, ya sea un ofrecimiento o lo que se dijo. Y ahí tomaremos medidas”. Asimismo, añadió: “La incertidumbre es muy grande y no hay que olvidar que el salario docente es el más bajo de la administración pública de la provincia”.

Más adelante, explicó todo lo que significa la función en sí: “Nosotros necesitamos que se resuelvan varios temas, como la titularización de horas de cátedras. También tenemos la falta de equipamiento y mantenimiento de las escuelas, que la gestión anterior hizo ya que el abandono fuera muy grande. Prácticamente, se le pasaba la responsabilidad del equipamiento de las instituciones a los docentes”.

Con respecto a los problemas que tienen las escuelas técnicas en toda la provincia, especificó que “se creó la figura del pañolero, cargo indispensable para el normal funcionamiento de los talleres. Un cargo que no se ha ofrecido, hasta el momento”.

Acerca del inicio del ciclo lectivo, el secretario general de AMET expuso:  “Nosotros estamos dispuestos a que el 29 de febrero sea un día escolar normal. Pero se tienen que dar algunas cuestiones que hacen a la realidad de las instituciones”.

En cuanto al paro que realizará la CGT en todo el país el 24 de enero, Basiglio confirmó que se adherirán al mismo: “La educación no es esencial, es un derecho de la sociedad. Nosotros tenemos derecho a trabajar y protestar, cuando no cumpla el empleador”, aseveró. 

Para finalizar, Basiglio sostuvo que está constantemente en contacto con ADOSAC, organización en la que también están preocupados porque no hay convocatoria.